
¿Cuándo puedo cambiar la base de cotización de autónomos?
Si eres autónomo recuerda que puedes cambiar tu base de cotización hasta en 6 ocasiones a lo largo del año, según cómo vaya tu negocio.
El próximo plazo para modificarla vence en unos días (el 30 de abril), pero si ahora no te interesa adecuar tu base de cotización a tus ingresos seguro que te preguntas: ¿Cuándo puedo cambiar la base de cotización de autónomos y realizar este ajuste?
Te lo contamos, a continuación:
¿Es posible modificar la base de cotización para los autónomos?
El Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, introdujo un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, que entró en vigor desde enero de 2023.
Entre las modificaciones, este RD cambió el artículo 45 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social ampliando las opciones en las que el autónomo puede modificar su base de cotización.
Desde enero de 2023 los autónomos tienen la posibilidad de modificar su base de cotización hasta en 6 ocasiones, pudiendo elegir dentro de los límites mínimos y máximos establecidos.
El objetivo de esta medida es proporcionar a los autónomos una mayor flexibilidad para adecuar sus cotizaciones a la facturación de su negocio, así como facilitar a aquellos que necesiten aumentar su base de cotización para acceder a mayores prestaciones en caso de jubilación o desempleo.
Más abajo, detallamos los plazos que tienen los autónomos para solicitar el cambio de base de cotización:
¿Cuáles son los plazos para solicitar el cambio de base de cotización?
En la web de Seguridad Social están publicados los plazos para que los autónomos soliciten el cambio de base de cotización. A continuación, te indicamos cuáles son:
- Del 1 de enero hasta el último día del mes de febrero: con efectos el 1 de marzo.
- Del 1 de marzo al 30 de abril: con efectos el 1 de mayo.
- Del 1 de mayo hasta el 30 de junio: con efectos el 1 de julio.
- Del 1 de julio hasta el 31 de agosto: con efectos el 1 de septiembre.
- Del 1 de septiembre al 31 de octubre: con efectos el 1 de noviembre.
- Del 1 de noviembre al 31 de diciembre: con efectos desde el 1 de enero del año siguiente.
¿Qué base de cotización debo elegir?
Hasta 2023 los autónomos tenían la libertad de elegir su base de cotización independientemente de sus ingresos.
Sin embargo, desde enero de 2023 la dinámica cambió. La Seguridad Social implementó un sistema en el cual se asigna a cada persona trabajadora autónoma una base de cotización correspondiente a sus ingresos netos.
Este sistema se basa en tramos de ingresos mensuales netos, donde para cada tramo se establece un rango de bases de cotización, con un mínimo y un máximo.
Por lo tanto, los autónomos pueden elegir la base de cotización que mejor se adapte a sus necesidades, pero dentro del rango correspondiente a sus ingresos mensuales.
Es decir, dentro de los tramos de ingresos las personas trabajadoras autónomas tienen la flexibilidad de optar por la cuota mínima o la máxima de cotización.
Para ello, es necesario estimar los ingresos. Una vez que el autónomo tenga una estimación de los ingresos deberá notificar a la Seguridad Social la base de cotización que desee a través del portal Import@ss.
Recordamos que la base de cotización escogida es crucial, ya que de ello dependerá la calidad de las prestaciones sociales que reciba, por ejemplo, en la prestación por desempleo o por jubilación.
¿Les interesa a los autónomos cambiar la base de cotización?
Los autónomos deben valorar la decisión de cambiar o no su base de cotización teniendo en cuenta una serie de factores.
En primer lugar, es importante tener en cuenta la época del año y el nivel de carga de trabajo.
Por ejemplo, algunos autónomos pueden experimentar picos de trabajo en ciertas temporadas, como el verano, lo que les permite ajustar su base de cotización según los ingresos previstos.
Una de las principales ventajas de tener la opción de modificar la cotización es la capacidad de ajustarla según los gastos.
Además, si el autónomo está de baja por enfermedad o ha sufrido un accidente puede reducir su cuota durante ese período. Una vez que se recupere podrá volver a aumentar su base de cotización.
Es importante tener en cuenta que cuanto mayor sea la base de cotización elegida por el autónomo, mayor será la cuota que deberá pagar.
Sin embargo, una base de cotización más alta también significa mejores prestaciones en caso de desempleo, incapacidad, jubilación, paternidad o maternidad.
Lo ideal es aumentar la base de cotización para garantizar las mejores prestaciones en el futuro.
Asimismo, durante los primeros años de actividad, puede que no sea beneficioso para los autónomos cotizar con una base demasiado alta.
De hecho, durante los primeros años de actividad los autónomos tienen la opción de beneficiarse de la Tarifa Plana.
¿Cómo solicitar el cambio de base para los autónomos?
Ya conoces los plazos para cambiar la base de cotización. A continuación, analizamos cómo debes cambiarla.
Es importante que tengas presente que junto con tu solicitud vas a tener que presentar una declaración en la que se indique el promedio mensual de los rendimientos económicos netos anuales que prevés obtener por tu actividad laboral durante el año natural en el que se produzca el cambio.
Para hacerlo efectivo:
- Accede a la página de TGSS y entra en la plataforma Import@ss. Para hacer esta gestión telemática necesitarás disponer de un Certificado Digital, clave PIN, SMS, DNIe o Cl@ve Permanente.
- Dirígete a tu área personal y elige el método de identificación correspondiente.
- Ve a la sección «Ver datos de autónomo» ubicada en el apartado Trabajo autónomo.
- Selecciona «Cuota y cotización» y haz clic en «Modificar».
- Ahí te informarán de en qué momento se hará efectivo el cambio.
- Indica tus rendimientos netos mensuales previstos.
- Una vez completado, se te mostrará el tramo de bases de cotización que te corresponde según tus rendimientos netos mensuales previstos.
- Selecciona la base de cotización que desees dentro del rango establecido.
Recuerda revisar que todos los datos incluidos son correctos.
Por último, firma la solicitud para confirmar el cambio de tu base de cotización. Después de esto, podrás descargar la documentación del trámite realizado por si lo necesitas en cualquier caso.
El 30 de abril finaliza el plazo para devolver a los autónomos el exceso de cotizaciones de 2023
Antes de finalizar, es necesario recordar esta cuestión tan importante para los autónomos.
El pasado mes de diciembre de 2024 comenzó el envío de notificaciones a autónomos para regularizar el período de cotización de 2023.
A lo largo de 2025, durante estos meses del año, se han ido realizando las diferentes fases del proceso.
Las últimas fases están a punto de concluir, ya que el 30 de abril finaliza el plazo para devolver a los autónomos el exceso de cotizaciones de 2023.
Esperamos que esta información te sea útil y te ayude a comprender las opciones disponibles para cambiar tu base de cotización.
Además, queremos recordarte que si estás considerando contratar personal para tu negocio, tienes una opción muy interesante: los contratos de formación en alternancia.
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado contratos de formación en alternancia.
Con el contrato de formación en alternancia tendrás la oportunidad de contratar a tu hijo o hija para que aprenda cómo funciona tu profesión desde dentro, tanto en la práctica como en la teoría.
Podrás contratar a tu hijo/a siempre y cuando tenga hasta 30 años y cumpla con los requisitos necesarios para este tipo de contrato.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.