
Sistema de módulos en 2026: ¿desaparecerá o se prorrogará un año más?
Hoy resolvemos una de las dudas que más nos estáis planteando en los últimos meses: ¿qué pasará con el sistema de módulos en 2026? ¿Desaparecerá o se prorrogará un año más?
Este 2025 se ha mantenido la prórroga del sistema de módulos. No obstante, el Gobierno está estudiando la posibilidad de eliminarlo a partir de 2026 mediante una reforma fiscal.
Sin embargo, cada vez más expertos coinciden en que esta eliminación es inviable a corto plazo.
La falta de avances en la mesa de negociación y la ausencia de presupuestos aprobados hacen pensar que lo más probable es que el sistema actual se prorrogue, al menos, un año más.
A continuación, te contamos todos los detalles:
¿En qué consiste el sistema de módulos?
El sistema de módulos es un método de estimación objetiva para la declaración del IRPF dirigido a determinados autónomos.
Sus principales ventajas son:
- Impuestos fijos. No se pagan impuestos dependiendo de los ingresos y gastos que tenga el negocio. Se establece una cantidad fija que aplica unos porcentajes que permiten calcular el rendimiento de cada actividad.
- Simplificación fiscal. Reduce la carga administrativa y facilita la gestión contable permitiendo a los autónomos cumplir con sus obligaciones tributarias de manera más sencilla.
¿Cuáles son los límites en el sistema de módulos en 2025?
Los límites de facturación del sistema de módulos, tal y como informó la Agencia Tributaria, se han mantenido en 2025.
El Real Decreto-Ley 9/2024, conocido como decreto ómnibus, incluía una serie de medidas fiscales, entre ellas la extensión de los límites del régimen de módulos.
Dado que el decreto no fue aprobado en el Congreso se generó incertidumbre sobre si estos límites se prorrogarían o si los autónomos afectados tendrían que tributar por estimación directa.
Sin embargo, la Dirección General de Tributos emitió una consulta vinculante en la que aclaró que no era necesario modificar la ley para mantener los límites de facturación del régimen de módulos.
¿Por qué se prorrogaron los límites?
El Real Decreto-Ley 9/2024 estuvo en vigor entre el 1 y el 22 de enero de 2025, lo que permitía a los autónomos calcular su rendimiento neto según los límites vigentes en 2024.
Sin embargo, al no ser convalidado a partir del 23 de enero de 2025 los contribuyentes podrían haber quedado excluidos automáticamente del método de estimación objetiva obligándolos a tributar por estimación directa.
Como la causa de exclusión se produjo el 22 de enero se interpreta que los límites del régimen de módulos se prorrogan automáticamente sin necesidad de una nueva norma.
¿Qué requisitos deben cumplir los autónomos para acogerse al sistema de módulos en 2025?
Según la Dirección General de Tributos los requisitos para aplicar el sistema de módulos en 2025 se mantienen sin cambios respecto a los ejercicios 2016-2024.
Para acogerse a este régimen los autónomos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Su actividad debe estar incluida en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que desarrolla el Régimen de Estimación Objetiva.
- La actividad económica no puede realizarse, ni total ni parcialmente, fuera del ámbito de aplicación del IRPF.
Además, su volumen de rendimientos íntegros debe:
- No haber superado el umbral de ingresos de 250.000 euros al año, en el caso de trabajadores por cuenta propia que venden directamente a particulares.
- Si facturan a empresas el umbral no puede superar los 125.000 euros anuales.
El sistema de módulos está diseñado para facilitar la gestión fiscal de los autónomos permitiendo que los pequeños negocios tributen de manera simplificada en función de sus ingresos.
¿Qué pasará con el sistema de módulos en 2026?
De cara a 2026 será necesario aprobar una nueva normativa si se quiere mantener el sistema de módulos con sus límites actuales.
Eso sí, cuando llegue el momento de suprimirlo, no será de un día para otro. Está previsto que la eliminación se realice de forma progresiva a través de un régimen transitorio que facilite la transición hacia la estimación directa.
¿Por qué se quiere eliminar el sistema de módulos para autónomos?
Es cierto que el sistema de módulos ofrece ventajas en términos de simplificación de trámites burocráticos para pequeñas empresas y personas trabajadoras independientes.
Sin embargo, el sistema de módulos tiene un inconveniente y es que supone un importante foco de blanqueo de capitales y fraude fiscal.
Por eso, la Agencia Tributaria está negociando con las organizaciones de autónomos para reformar la fiscalidad de las personas trabajadoras autónomas.
Parece que estamos más cerca que nunca de un cambio significativo y que los autónomos podrían dejar de declarar por módulos antes de 2030.
Lo que ocurre es que al ser un sistema tan arraigado está siendo difícil de eliminar, pero en los últimos años se están realizando medidas que podrían suponer que su fin esté mas próximo.
Hablamos, por ejemplo, de la posible futura eliminación del IVA para autónomos que ganen menos de 85.000 euros.
Bajo este régimen de IVA franquiciado las empresas que cumplan con los criterios determinados quedarían exentas de presentar declaraciones trimestrales de IVA y, en algunos casos, también de emitir facturas con IVA.
¿A quiénes afecta el sistema de módulos?
El sistema de módulos afecta a todo tipo de autónomos, entre los que se incluyen taxistas, peluquerías, restaurantes o transportistas.
Las personas trabajadoras autónomas llevan tiempo negociando junto a ATA por el temor a que el sistema de módulos se modifique de manera brusca.
En particular, los sindicatos de transportistas han solicitado que cualquier cambio sea progresivo para evitar un impacto negativo en la continuidad de su actividad.
¿Cuándo dejarán los autónomos de declarar por módulos?
Los autónomos dejarán de declarar por módulos en un plazo transitorio que se espera que oscile entre 3 y 5 años, según un borrador de conclusiones de Hacienda.
Esto supondría la desaparición de las declaraciones por módulos entre 2028 y 2030 y un gran cambio para los autónomos que pasarían del actual régimen de estimación objetiva, que es voluntario para ciertos sectores, a un sistema de estimación indirecta.
Hasta que se concrete la reforma el sistema de módulos se mantendrá vigente.
¿Cómo afectará a los autónomos la futura desaparición del sistema de módulos?
La posible eliminación del régimen de módulos supondría un aumento de impuestos de entre 20.000 y 40.000 euros anuales para muchos autónomos, según algunos gestores fiscales.
Este cambio podría implementarse con la entrada en vigor de Verifactu, un sistema que permite a Hacienda verificar ingresos y gastos en tiempo real.
Para facilitar la transición se plantea:
- IVA franquiciado, reduciendo obligaciones fiscales.
- Régimen transitorio de tres años con grandes deducciones.
- Gastos deducibles con parámetros fijos, evitando interpretaciones en inspecciones.
La desaparición del régimen de módulos es un hecho a medio plazo, pero debe ir acompañada de medidas que garanticen estabilidad y seguridad jurídica.
Hacienda está revisando si los autónomos cumplen con los límites para estar en el sistema de módulos
Hacienda ha comenzado ya a revisar si los autónomos cumplen con los límites establecidos para tributar en el sistema de módulos.
Generalmente, se evalúa si los autónomos tienen derecho a seguir en este régimen tras la presentación del IRPF anual comparando las declaraciones de ingresos y gastos del año fiscal.
A partir de esa revisión se determina si los autónomos que han tributado por módulos en un ejercicio debían seguir haciéndolo o, por el contrario, si deberían haber tributado por el régimen de estimación directa.
Si Hacienda detecta que un autónomo ha superado los límites permitidos para seguir en el sistema de módulos puede tomar las siguientes acciones:
- Emitir una liquidación.
- Cambiar al autónomo al régimen de estimación directa y cobrar la diferencia de impuestos no abonados por estar en el sistema incorrecto.
- Imponer una sanción.
Sin embargo, si es el propio autónomo quien detecta que ha superado los límites y corrige su situación voluntariamente ajustando su modelo de IRPF para pasar a tributar en estimación directa solo deberá pagar la diferencia correspondiente, sin que se le aplique ninguna sanción.
¡Importante! Hasta ahora la facultad para cambiar a los autónomos al régimen de estimación directa correspondía únicamente a la Inspección.
Sin embargo, el Tribunal Supremo ha reconocido que los Órganos de Gestión de la Agencia Tributaria también tienen potestad para emitir una liquidación mediante la declaración paralela eliminando del sistema de módulos a aquellos autónomos que superen los límites permitidos.
¿Se puede renunciar al sistema de módulos?
Sí, el sistema de módulos es voluntario, por lo que es posible renunciar a su aplicación. Para hacerlo es necesario presentar una declaración censal mediante el Modelo 036.
Esta renuncia debe formalizarse durante el mes de diciembre anterior al inicio del año natural en el que se desea que tenga efecto.
Sin embargo, también se considerará efectuada la renuncia si, dentro del plazo reglamentario, se presenta la declaración correspondiente al pago fraccionado del primer trimestre del año aplicando el régimen de estimación directa.
En caso de inicio de actividad la renuncia puede formalizarse presentando el pago fraccionado del primer trimestre del ejercicio en el que se inicie la actividad aplicando también el método de estimación directa.
Para los sujetos pasivos del IVA la renuncia se entenderá realizada cuando se presente en plazo la declaración-liquidación del primer trimestre del año natural aplicando el régimen general.
Del mismo modo, en caso de inicio de actividad la primera declaración del sujeto pasivo deberá presentarse aplicando el régimen general para que la renuncia surta efecto.
Estaremos pendientes para ofrecerte la información lo más actualizada posible.
¿Qué te parece el sistema de módulos? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta 3 bonificaciones mensuales durante toda su vigencia.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.