Seleccionar página
Cómo crear tu empresa desde cero y cuánto podría costar

Cómo crear tu empresa desde cero y cuánto podría costar

¿Estás pensando en emprender? ¿Te preguntas cuánto cuesta crear tu propia empresa y por dónde empezar?

En un mundo en constante cambio surgen nuevas necesidades que muchas veces no están cubiertas en el mercado. Si tienes una idea que puede dar respuesta a esos nuevos hábitos de consumo, este post podría servirte de guía.

Te explicamos cómo crear tu empresa desde cero y cuánto podría costar.

 

¿Cómo abrir tu propia empresa?

Emprender no es cuestión de correr, sino de tener un plan sólido y bien estructurado. La clave está en la paciencia, la planificación y el conocimiento del mercado.

Antes de comenzar, estudia el sector y la competencia. Identifica necesidades sin cubrir y evalúa cómo tu producto o servicio puede aportar valor.

Después, define tu propuesta de valor. ¿En qué se diferencia tu idea? ¿Qué problema resuelve? Tendrás que determinar cómo impactará tu producto o servicio en tu público objetivo.

Banner CFA 2025

¿Cuánto cuesta crear una empresa?

El coste de crear una empresa varía en función de la forma jurídica que elijas. Aquí te detallamos las opciones más comunes:

  • Autónomo: no vas a necesitar un capital mínimo. Eso sí, vas a tener que pagar el alta en Hacienda, Seguridad Social y gestoría, pero puedes empezar a operar con una inversión muy reducida, incluso beneficiarte de la tarifa plana.
  • Comunidad de Bienes. Serán necesario mínimo 2 socios para la creación de la empresa. En este caso, tampoco se exige un capital mínimo.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): Vas a necesitar un capital mínimo de 3.000 €, que debe depositarse en una cuenta a nombre de la sociedad. Eso sí, recuerda que gracias a la Ley Crea y Crece puedes empezar desde 1 euro e ir aportando el resto de forma progresiva.
  • Sociedad Anónima (SA): Requerirás 60.000 € de capital mínimo, con al menos el 25% desembolsado en el momento de su constitución.
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa. Se requiere un capital mínimo de 3.000 euros y un máximo de 120.000 euros.

A estos importes debes sumar otros costes, como son los pagos de notaría, el Registro Mercantil, los impuestos o las posibles licencias.

¿Cuánto dinero necesito para montar una empresa?

El capital inicial no solo incluye la constitución legal, también debes consideras los siguientes gastos:

  • Notaría y registro: entre 150 y 300 euros.
  • Gestoría y trámites administrativos.
  • Desarrollo web y branding.
  • Licencias de apertura.

 

Pasos para crear una empresa desde cero

A continuación, te mostramos los pasos básicos para constituir tu empresa:

 

1. Elabora un Plan de Negocio

Lo ideal es que generes tu Plan de Negocio paso por paso.

  • Comienza estudiando a la competencia, analiza sus fortalezas y debilidades y encuentra las oportunidades de negocio para tu empresa.
  • Determina bien el producto que vas a vender, establece la filosofía de tu empresa, misión y valores y cuáles serían las estrategias de venta.
  • También deberás conocer el tipo de público al que quieres dirigirte y examinar sus hábitos, necesidades y características.

 

2. Constituye la forma jurídica de tu empresa

Para continuar con la creación de tu empresa tendrás que decidir cuál será su forma jurídica. Tendrás que elegir entre convertirte en un trabajador autónomo o establecer una sociedad.

Existen muchos tipos de empresas que puedes crear, por eso, es muy importante que estés al tanto de todos los requisitos, obligaciones, costes de gestión y aportación económica inicial para no incurrir en ningún de tipo sanción.

Por ejemplo, en el caso de los autónomos no es necesario aportar ningún tipo de aportación económica, mientras que en el caso de las sociedades la aportación económica para la creación de una empresa es de mínimo 3.000 euros.

  • Si decides comenzar tu empresa como autónomo podrás acceder a la tarifa plana, por lo que sería recomendable optar por esta opción.
  • Pero cuando haya 2 o más personas asociadas para crear la empresa será necesario optar por algún tipo de sociedad.
  • También tendrás que decantarte por ser una sociedad si requieres una inversión elevada para comenzar tu proyecto.

 

3. Comprueba la denominación social de tu negocio en el Registro Mercantil

Cuando ya tienes claro qué forma jurídica tendrá tu empresa deberás comprobar mediante certificado negativo el nombre de tu negocio en el Registro Mercantil.

Es decir, no vas a inscribir a tu empresa en el Registro Mercantil. Se trata de un paso previo en el que vas a solicitar el certificado negativo de la denominación social de tu compañía.

  • Este paso es muy importante puesto que el nombre de tu empresa tendrá que ser nuevo, nunca podrá coincidir con el nombre de un negocio que ya esté inscrito en el Registro.
  • El nombre de tu empresa debería definir la actividad de tu negocio y su filosofía. Lo ideal es que sea original y llamativo.

 

4. Elige la entidad bancaria en la que depositar tu capital social

Después de realizar el registro de tu empresa, tendrás que visitar las diferentes entidades bancarias para elegir la que mejores condiciones te ofrezca para depositar el capital social de tu empresa.

Cada socio deberá depositar su parte de capital social en una cuenta bancaria que esté a nombre de la empresa.

Recuerda siempre solicitar el certificado de depósito para tener constancia de quiénes son los socios de tu empresa y cuáles han sido las aportaciones económicas realizadas por cada uno de ellos.

 

5. Elabora los Estatutos Sociales de tu empresa

Los Estatutos Sociales son esenciales en una empresa y es fundamental prestar muchísima atención a la hora de redactarlos, ya que van a determinar el régimen de tu compañía.

Según el artículo 23 de la Ley de Sociedades de Capital, los Estatutos Sociales deberán incluir siempre:

  • La denominación de la sociedad.
  • El objeto social determinado las actividades que lo integren.
  • El domicilio social.
  • El capital social, las participaciones o las acciones en que se divida, su valor nominal y su numeración correlativa.

Si la sociedad fuera de responsabilidad limitada expresará el número de participaciones en que se divida el capital social, el valor nominal de las mismas, su numeración correlativa y, si fueran desiguales, los derechos que cada una atribuya a los socios y la cuantía o la extensión de éstos.

Si la sociedad fuera anónima expresará las clases de acciones y las series, en caso de que existieran; la parte del valor nominal pendiente de desembolso, así como la forma y el plazo máximo en que satisfacerlo.

  • El modo o modos de organizar la administración de la sociedad, el número de administradores o, al menos, el número máximo y el mínimo, así como el plazo de duración del cargo y el sistema de retribución, si la tuvieren.
  • El modo de deliberar y adoptar sus acuerdos los órganos colegiados de la sociedad.

También tienes la opción de crear un Pacto de Socios, aunque este paso no es obligatorio.

 

6. Formaliza tus escrituras ante notario

El siguiente paso será formalizar las escrituras ante notario.

Para ello, deberás aportar toda la documentación anterior:

  • Certificación negativa del Registro Mercantil.
  • Certificado Bancario del depósito de capital.
  • Estatutos sociales.
  • DNI (en el caso de ser una sociedad DNI de todos los socios).

Todos los socios tendrán que firmar las escrituras.

¡Importante! La sociedad debe estar representada por alguien, uno de los socios se tiene que encargar de las gestiones administrativa y de la representación de la empresa con terceros.

¿Quién o quiénes pueden encargarse de esas gestiones?

  • Un administrador único: podrá ser socio de la empresa o no.
  • 2 o más administradores mancomunados: todos serán representantes de la empresa en conjunto.

 

7. Date de alta en Hacienda

Deberás solicitar un NIF de manera provisional hasta tener la escritura en el Registro Mercantil.

Entonces tendrás que darte de alta en Hacienda. Para ello, deberás usar el modelo 036.

 

8. Inscríbete en el Registro Mercantil

Tendrás 3 meses desde que hayas creado tu empresa para inscribirla en el Registro Mercantil.

Para ello es necesario presentar la siguiente documentación:

  • La Escritura Pública de constitución de la Sociedad.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si resulta de aplicación dependiendo tu forma jurídica).

 

9. Solicita tu NIF

Además, tendrás que solicitar tu NIF ante Hacienda para poder operar en tu empresa.

Este NIF es el número de identificación fiscal de tu empresa.

 

10. Inscribe a tu empresa en la Seguridad Social

Este trámite es imprescindible, ya que de lo contrario no podrás contratar a ninguna persona trabajadora para tu empresa.

Aparte de todos los trámites que hemos detallado, en algunas ocasiones es necesario solicitar licencias de apertura, por ejemplo, pero dependerá del tipo de empresa que tengas.

 

Otras obligaciones que deberá cumplir tu empresa

Ya tienes tu empresa creada, ahora tendrás que cumplir con una serie de obligaciones dentro de la misma.

Deberás tener un Plan de Prevención de Riesgos laborales e implantar medidas de igualdad.

Recuerda que todas las empresas deben promover la igualdad dentro de su plantilla y proporcionar las mismas oportunidades a todo el personal, independientemente de su género. Para ello, contarán con un Registro Retributivo.

Además, si tu empresa es digital será importante que cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley de Consumidores y Comercio electrónico.

Esperamos que este post te sirva de ayuda para cumplir tu sueño y crear tu propio negocio.

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si tras crear tu tu empresa te interesa incorporar personal el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta 3 bonificaciones durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner CFA 2025
Ir al contenido