fbpx
Ayudas compatibles con el contrato de formación en alternancia

Ayudas compatibles con el contrato de formación en alternancia

¿Sabías que aparte de las bonificaciones que supone el contrato de formación puedes disfrutar de otras subvenciones?

Para impulsar el acceso al trabajo de jóvenes profesionales las comunidades autónomas están lanzando ayudas compatibles con el contrato de formación en alternancia.

Resumimos las más destacadas, a continuación:

 

Subvenciones para fomentar los contratos de formación en Castilla y León

Esta ayuda nace para fomentar la formalización de contratos de formación en alternancia y contratos formativos para la obtención de la práctica profesional.

Para acceder a la ayuda las contrataciones habrán tenido que producirse entre el 1 de octubre de 2021 y 30 de septiembre de 2022.

Las empresas beneficiarias disfrutarán de una cuantía de 3.500 euros, siempre y cuando el contrato se formalice a jornada completa.

Podrán solicitar la ayuda personas físicas o jurídicas, y entidades sin personalidad jurídica, que formalicen las contrataciones en centros de trabajo de Castilla y León.

 

¿Qué plazo hay para solicitar la ayuda?

El plazo para solicitar la ayuda finalizará el próximo 31 de octubre de 2022.

Contrato de formación en alternancia blog

Subvenciones para personas jóvenes desempleadas incluidas en el Programas INCENTÍVATE en Canarias

Esta ayuda tiene como fin incentivar la contratación, en la modalidad de formación en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena o contrato formativo para la obtención de la práctica profesional.

El fin es contratar a personas jóvenes inscritas en situación de beneficiarias en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) y en el Servicio Canario de Empleo (SCE) en la condición de demandantes de empleo desempleadas.

Las modalidades de contratos subvencionables son:

  • Para la formación en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena.
  • Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional.

La cuantía de estas subvenciones cuando se realice un contrato de formación en alternancia será de:

  • 3.000 euros (si el contrato es superior a 6 meses e inferior a 12 meses).
  • 4.000 euros (si se formaliza el contrato por un período de entre 12 y 24 meses).
  • 5.000 euros (si el contrato se formaliza por 2 años).

La cuantía de la subvención se incrementará en 500 euros si el contrato se formaliza con:

  • Personas con discapacidad.
  • Jóvenes que no tengan más de 3 años de experiencia laboral.
  • Víctimas de violencia de género.

Estas cuantías corresponden a contratos a jornada completa.

 

¿Hasta cuándo se puede solicitar la subvención?

 
Para los contratos celebrados en los meses de agosto y septiembre la ayuda se podrá solicitar hasta el 17 de octubre de 2022.
 
En el caso de contratos celebrados en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2022 el plazo para solicitar la ayuda se abrirá el 18 de octubre y estará activo hasta el 16 de enero de 2023.
 
Si el contrato se formaliza en los meses de enero, febrero y marzo de 2023, la ayuda podrá solicitarse desde el 17 de enero de 2023 hasta el 18 de marzo de 2023.

 

 

Subvenciones del Programa de estímulo a la contratación de jóvenes en Madrid

La Comunidad de Madrid ofrece ayudas con el fin de mejorar la empleabilidad y favorecer la contratación de los jóvenes de la Comunidad de Madrid.

La cuantía de la ayuda es de 5.000 euros siempre y cuando el contrato se formalice a tiempo completo durante los 12 primeros meses.

Y se incrementará en 500 euros si se contrata a una mujer o a una persona perteneciente al colectivo trans.

Las solicitudes deberán presentarse en el plazo máximo de un mes desde la fecha de alta del trabajador en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.

 

¿Hasta cuándo se puede solicitar la ayuda?

La convocatoria está abierta todo el año, por lo que su vigencia es indefinida.

 

 

Subvenciones a empresas para la contratación de personas con discapacidad en Extremadura

Con el fin de favorecer la contratación de personas con discapacidad, se ofrecen una serie de ayudas en Extremadura.

En este caso, y ateniendo al programa IV, se ofrecen subvenciones para la contratación temporal de personas con discapacidad desempleadas en empresas.

La cuantía de la subvención, por contratación temporal de al menos 12 meses de duración a tiempo completo será de:

  • 2.500 euros para las mujeres discapacitadas y para las personas con discapacidad con especiales dificultades para su inserción laboral.
  • 2.000 euros para el resto de personas con discapacidad.

 

¿Hasta cuándo se puede solicitar la ayuda?

Se podrá solicitar hasta el 18 de enero de 2023.

 

Ayudas de la Cámara de Comercio dentro del Programa PICE

Las Cámaras de Comercio han lanzando una nueva convocatoria en la que conceden subvenciones de 4.950 euros por cada nueva contratación.

Algunas Cámaras de Comercio como la de Granada ya han publicado las bases y requisitos para acceder a estas ayudas.

Puedes encontrar más información en nuestro post Ayudas de la Cámara de Comercio de 4.950 € para contratar

Estas son algunas de las ayudas a las que puedes acceder si formalizas un contrato de formación en alternancia. Estaremos pendientes para ofrecer toda la información sobre nuevas convocatorias disponibles en las comunidades autónomas.

 

Bonificaciones para la conversión en indefinidos de los contratos de formación en alternancia

Además de estas ayudas, si conviertes un contrato de formación en alternancia en indefinido tu empresa podrá aplicar una bonificación durante 3 años de 1.500 euros en los seguros sociales en las cuotas a la Seguridad Social.

La cuantía aumentará hasta 1.800 euros si se trata de una mujer trabajadora.

Algunas comunidades autónomas ya han impulsado más bonificaciones en este sentido. Por ejemplo, el Servicio Cántabro de Empleo ofrece bonificaciones a las empresas que conviertan en indefinidos a tiempo completo contratos para la formación en alternancia de 4.500 € (hombres) o 5.500 € (mujeres).

Estas cuantías se incrementarán en 1.000 € en el caso de que el empleador sea una microempresa (menos de 10 personas trabajadoras) y se podría aplicar otro incremento de 1.000 € si se contrata a una mujer víctima de violencia o persona con discapacidad.

¿Qué te parecen estas ayudas y bonificaciones? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

 

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido