Grupo2000

Alumnado     Asesorías     Empresas     

¿Cómo recuperar el IVA si un cliente no cumple con el pago?

¿Cómo recuperar el IVA si un cliente no cumple con el pago?

Los impagos son uno de los problemas más habituales (y frustrantes) a los que se enfrentan los autónomos y las pequeñas empresas.

Cuando un cliente no paga, no solo pierdes el importe de la venta: además debes adelantar el IVA a Hacienda de una factura que nunca has cobrado.

La buena noticia es que la Agencia Tributaria permite recuperar el IVA de facturas impagadas si cumples ciertos requisitos.

A continuación, analizamos cómo recuperar el IVA si un cliente no cumple con el pago. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!

 

¿Qué es el IVA y cómo funciona?

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el valor añadido en la distribución de bienes y servicios.

Este impuesto se aplica en cada transacción comercial y su coste es finalmente asumido por el consumidor final.

Cada autónomo o empresa añade su propio IVA al precio del producto o servicio que ofrece. Este IVA se traslada hasta que el consumidor final lo paga al adquirir el bien o servicio.

El problema aparece cuando el cliente no paga la factura: el autónomo debe ingresar igualmente ese IVA a Hacienda generando un coste extra y una pérdida de liquidez.

Banner Boletin De Noticias

¿Qué ocurre con el IVA de una factura impagada?

Cuando una persona trabajadora autónoma emite una factura esta incluye el IVA que debe pagar el cliente.

Sin embargo, si el cliente no lo abona la factura de ese autónomo no solo pierde el importe de la venta, sino que además debe adelantar el IVA a Hacienda, a pesar de no haberlo cobrado.

La buena noticia es que la Agencia Tributaria permite recuperar el IVA de facturas impagadas. Te contamos en qué casos es posible.

 

¿Cuál es el plazo para reclamar una factura impagada?

Según el artículo 1964 del Código Civil el plazo para reclamar una factura impagada es de 5 años.

 

¿Cuáles son los requisitos para recuperar el IVA?

Para poder recuperar el IVA de facturas impagadas es necesario cumplir con estas condiciones:

  • Debe haber transcurrido un año desde que se emitió la factura sin haber recibido el pago total o parcial. Para autónomos y pymes es posible considerarlo un crédito incobrable a los 6 meses.
  • La factura debe estar registrada en el libro de ingresos y gastos. Si no está en este registro no se podrá reclamar la recuperación del IVA.
  • El destinatario debe ser una empresa o profesional. Si la factura es un particular la base imponible (el importe antes de aplicar el IVA) debe ser superior a 50€.
  • Es necesario presentar documentos que respalden la reclamación, como el requerimiento notarial o cualquier otra prueba que demuestre que se ha intentado cobrar. Sin estos justificantes no se podrá solicitar la devolución del IVA.

¡Importante! Desde 2023 el Tribunal Económico Administrativo Central ha simplificado los requisitos para recuperar el IVA de las facturas impagadas.

Anteriormente, solo se aceptaban reclamaciones si se había intentado el cobro a través de vías judiciales o notariales.

Con las nuevas modificaciones ahora se considera que una factura está impagada si ya se ha reclamado la deuda por cualquier medio.

Esto significa que puedes optar por métodos más sencillos para iniciar el proceso de recuperación del IVA.

 

¿Cómo recuperar el IVA de facturas impagadas? Pasos a seguir

Una vez que verifiques que puedes recuperar el IVA de tus facturas impagadas debes seguir estos pasos:

PASO 1. Reclamar la factura impagada 

Una vez transcurrido el plazo legal para considerar la factura impagada dispones de 3 meses para realizar la reclamación. Puedes elegir entre:

  • Requerimiento judicial. Si la deuda es inferior a 250.000 € puedes optar por el juicio monitorio que es rápido y económico facilitando así la reclamación del IVA. Si, por el contrario, supera dicha cantidad tendrás que realizar un juicio ordinario.
  • Requerimiento notarial. Esta opción es más sencilla. Únicamente tendrás que presentar la información sobre la deuda, el deudor y el acreedor en una notaría para que certifiquen la situación.

 

PASO 2. Emitir una factura rectificativa 

La factura rectificativa permitirá notificar a Hacienda sobre el pago de facturas impagadas. ¿Cómo se debe emitir una factura rectificativa?

  • Incluye los mismos datos que en la factura original.
  • Indica el importe en negativo, lo que señala la anulación del importe que se había facturado de manera previa.
  • Titula el documento como «Factura rectificativa».

¡Importante! Asegúrate de emitir la factura rectificativa dentro de un plazo de 3 meses desde que se cumplan 6 meses o 1 año desde el momento en que se considera la deuda impagada.

 

PASO 3. Enviar la factura rectificativa a Hacienda

Desde que la emites cuentas con el plazo de 1 mes para hacerle llegar la factura a la Agencia Tributaria.

¿Qué incluir en el envío? Deberás incluir:

  • Copia de la factura rectificativa.
  • Documentación que respalde la reclamación. Tendrás que adjuntar copias de los documentos que demuestren que has solicitado el cobro de la factura impagada, ya sea a través de un requerimiento judicial o notarial.

También será necesario que le envíes una copia de la factura a tu deudor.

 

PASO 4. Incluir la factura rectificativa en tu presentación del modelo trimestral

Cuando llegue el momento de presentar tu liquidación trimestral asegúrate de incluir la factura rectificativa en tu declaración.

Este paso es crucial para recuperar el IVA de la factura impagada.

  • Incluye la factura rectificativa en el modelo trimestral correspondiente.
  • La Agencia Tributaria restará el IVA de la factura rectificativa del total que te salga a pagar, facilitando así la recuperación del impuesto que no has podido cobrar.

 

¿Dónde presentar la documentación para recuperar el IVA?

Para recuperar el IVA de facturas impagadas debes presentar la documentación necesaria a través de la AEAT. Te explicamos cómo hacerlo:

  • Entra en la página web de la AEAT y selecciona la opción «Aportar documentación complementaria».
  • Añade la copia de la factura rectificativa y la documentación que justifique la reclamación.
  • Recibirás un código del asiento del registro. Este código deberás incluirlo en el apartado «Documentación adicional obligatoria».
  • Sigue los pasos para reclamar el IVA usando tu Certificado Digital o Cl@ve PIN en «Contenido relacionado».

 

¿Cuándo no es posible solicitar la devolución del IVA de una factura impagada?

Existen ciertas situaciones en las que no es posible solicitar la devolución del IVA. Las más comunes son:

  • Créditos garantizados o afianzados.
  • Créditos en los que el destinatario de la operación está establecido fuera del territorio en el que se aplica el cobro del IVA. Esto excluye el extranjero, pero también a Canarias, Ceuta y Melilla. 
  • Créditos que en su parte garantizada disfruten de garantía real.

¿Has tenido que recuperar el IVA de alguna factura? Esperamos que este post te sirva de ayuda. No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Te permitirá contratar hasta 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones durante toda su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al  958 80 67 60.

Banner CFA 2025
22 septiembre, 2025
Olga Agea

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

Últimas noticias

Ir al contenido