
¿Qué es el despido reparativo? Así serían las indemnizaciones personalizadas
Aunque aún no ha pasado ni un año desde que entrase en vigor la Reforma Laboral, el Gobierno está estudiando nuevos cambios en la manera de despedir a los trabajadores.
¿Qué es el despido reparativo? Así serían las indemnizaciones personalizadas.
Según han avanzado, desde el Gobierno estudian realizar reformas en el modo de indemnizar por despido a los trabajadores.
Los empleados recibirían una compensación económica dependiendo de factores como la formación, su género, la edad o la renta, ¡te lo contamos todo, a continuación!
¿Qué es el despido reparativo?
El despido reparativo, según explican desde el Gobierno, es un concepto novedoso que hace referencia a una modalidad distinta de indemnizar a los trabajadores.
Es decir, contempla la posibilidad de indemnización por despido a un trabajador teniendo en cuenta su situación personal y profesional.
Su objetivo es acabar con los problemas estructurales del mercado español y ofrecer protección a través de una indemnización más alta para trabajadores mayores de 45 años o que se encuentren en riesgo de exclusión.
¿Cómo sería el despido personalizado según las circunstancias del trabajador?
El Gobierno está estudiando reformar, próximamente, la manera de despedir a los trabajadores y plantea modular las indemnizaciones dependiendo del perfil del trabajador y de su situación personal.
Hasta el momento, las indemnizaciones han sido las mismas para todos los trabajadores y dependían del tipo de despido o del tiempo que llevase ese empleado realizando sus funciones en la compañía.
Ante esta situación, el Gobierno plantea variar el coste de las indemnizaciones tomando como referencia factores variables del trabajador.
Por ejemplo, no sería lo mismo despedir a un joven de 30 años, con estudios universitarios y sin familiares a su cargo que a una mujer de 55 años, sin estudios y con 2 hijos a su cargo.
Es decir, los empresarios y autónomos antes de despedir tendrían que tener en cuenta cuál es la situación del trabajador para abonar la indemnización.
¿Qué elementos podrían influir para calcular la indemnización de los trabajadores?
Desde el Gobierno han adelantado que para calcular las indemnizaciones se tendrían en cuenta factores como la edad, el género, la renta, la formación del trabajador o el tipo de hogar (si esa persona tiene hijos o familiares a su cargo).
De esta manera, el Gobierno pretende equiparar a España con la UE y establecer un despido reparativo o restaurativo según el impacto que pueda tener el despido en la persona trabajadora.
La UE y los sindicatos apoyan el despido reparativo y creen en la indemnización modulable, pero, algunos expertos han expresado su descontento ante esta propuesta y la consideran discriminatoria.
Creen que los autónomos podrían optar por contratar únicamente a personas con más estudios y menos riesgos de exclusión porque en el caso de que la compañía vaya mal, sería más barato despedirlos.
¿Cómo son las indemnizaciones por despido hasta el momento?
La indemnización por despido varía en función de la modalidad de despido que realice la compañía y el tiempo que haya trabajado esa persona.
Despido objetivo
Se realiza cuando se producen causas económicas o técnicas que impiden continuar con la actividad laboral en la empresa y son ajenas al trabajador.
En este caso, le corresponderán a la persona trabajadora 20 días de salario por año trabajado con un tope máximo de 12 meses de salario.
Despido colectivo
El despido colectivo se produce cuando hay un expediente de regulación de empleo que afecta a un porcentaje de los trabajadores.
La indemnización será la equivalente a 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades.
Despido disciplinario
El despido disciplinario se produce cuando el trabajador realiza alguna acción en contra de la empresa, por ejemplo, deja de acudir a su puesto de trabajo sin dar ningún tipo de explicación.
Si es un despido disciplinario, que supone la extinción del contrato por un comportamiento grave del empleado, no requiere preaviso ni indemnización, aunque el trabajador sí tendrá derecho a cobrar el finiquito y a paro.
Si el despido disciplinario es improcedente la indemnización será de 33 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
¿Cuánto tienen que pagar los autónomos de indemnización por despido de un trabajador?
Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social los autónomos deben pagar entre 506 euros y más de 15.000 euros de indemnización a sus trabajadores. Lógicamente, esta cuantía depende del tipo de contrato que tenga firmado cada trabajador.
De hecho, la reforma laboral incluyó algunas medidas que afectaron de forma directa a los autónomos. Desde el 30 de marzo de 2022 se eliminaron los contratos por obra y servicio.
A partir de ese momento, los autónomos tienen que firmar contratos indefinidos o fijos discontinuos, aumentando la indemnización que deben de pagar a los trabajadores en caso de despido.
De momento, habrá que esperar hasta conocer más detalles sobre el despido reparativo y saber cómo afectaría a trabajadores, empresas y autónomos.
¿Crees que las indemnizaciones en función del perfil de trabajador podrían ser beneficiosas? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!