Seleccionar página
¿Qué obligaciones tienen las empresas ante trabajadores con hijos con discapacidad?

¿Qué obligaciones tienen las empresas ante trabajadores con hijos con discapacidad?

¡Importante! ¿Qué obligaciones tienen las empresas ante trabajadores con hijos con discapacidad?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reforzado la protección laboral para personas trabajadoras que cuidan de hijos con discapacidad grave, incluso si ellos mismos no tienen discapacidad.

La sentencia C-38/24, de 11 de septiembre de 2025, reconoce la figura de la discriminación por asociación y obliga a las empresas a adoptar adaptaciones razonables.

 

¿Qué es la discriminación por asociación?

La discriminación por asociación ocurre cuando una persona trabajadora sufre trato desfavorable debido a la discapacidad de un familiar a su cargo.

El TJUE ha confirmado que la Directiva 2000/78/CE protege a estas personas empleadas permitiéndoles alegar discriminación indirecta aunque no tengan discapacidad propia.

Banner CFA 2025

¿Qué adaptaciones tienen que ofrecer las empresas a trabajadores con hijos con discapacidad?

Según la sentencia:

  • Deberían ofrecer horarios flexibles, teletrabajo parcial o cambios en las tareas.
  • Las medidas no deben suponer una carga desproporcionada para la empresa.
  • El juez en cuestión será quien determine si la solicitud de la persona trabajadora es razonable o resulta excesiva en cada caso.

El caso analizado fue el siguiente:

  • Una trabajadora solicitó un puesto con horario fijo para cuidar a su hijo con discapacidad grave.
  • Recibió adaptaciones temporales, pero la empresa se negó a hacerlas permanentes.
  • La trabajadora acudió a los tribunales que elevaron la cuestión al TJUE.

El Tribunal concluyó que negar adaptaciones permanentes constituye discriminación por asociación.

 

¿Qué debe hacer el trabajador si tiene un hijo con discapacidad?

La persona trabajadora que tenga un hijo con discapacidad grave tendría que:

  • Comunicar a la empresa la situación de cuidado de un familiar con discapacidad y solicitar medidas concretas, como teletrabajo o jornada reducida.
  • Aportar la documentación que sea necesaria, como un informe médico.

 

¿Qué debe hacer la empresa si un trabajador tiene un hijo con discapacidad?

Si una persona trabajadora tiene un hijo o hija con discapacidad grave:

  • Tendrá que valorar la petición de esa persona y analizar si el ajuste es razonable o no.
  • Proponer alternativas si la solicitud inicial no es viable.
  • En el caso de denegar la solicitud tendrá que documentar esa decisión.

¿Conocías esta novedad? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta 3 bonificaciones mensuales durante toda su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al  958 80 67 60.

Banner CFA 2025
Ir al contenido