
¿Qué es y cómo se hace una declaración rectificativa?
¿Te has equivocado al presentar la Declaración de la Renta? ¿Trabajas como asesor y debes realizar modificaciones en el IRPF de uno de tus clientes? ¡Mantén la calma! Hay una solución sencilla.
En ocasiones, no se les ha facilitado a los asesores toda la información para presentar la Declaración de la Renta o la Declaración del IVA de forma satisfactoria y después hay que corregir.
Realizar modificaciones es más fácil de lo que crees. En este post, te contamos qué es y cómo se hace una declaración rectificativa.
Además, te traemos noticias importantes: desde septiembre de 2024 Hacienda permite a los autónomos y empresas rectificar errores en el pago del IVA de forma exprés.
Te lo contamos todo, más abajo.
¿Qué es una declaración rectificativa?
Una declaración rectificativa es un documento que se presenta para corregir errores u omisiones producidas en una declaración fiscal presentada de forma previa.
La declaración rectificativa puede ser usada en la Declaración de la Renta, el impuesto al valor añadido o cualquier otro impuesto que sea necesario declarar y en el que se encuentren errores que puedan ser perjudiciales.
Presentar una declaración rectificativa no requiere costes adicionales ni ningún tipo de sanción.
¡Importante! Antes de analizar cómo debe presentarse una declaración rectificativa te recordamos que no es lo mismo declaración rectificativa que declaración complementaria.
La declaración complementaria se presenta cuando es necesario agregar información adicional a una declaración fiscal que ya se ha presentado.
Suele usarse para incluir información que en un primer momento se omitió o que no estaba disponible.
Mientras que la declaración rectificativa afecta a la persona contribuyente, la declaración complementaria afecta a Hacienda por lo que suele suponer recargos.
¿Cuáles son los errores más comunes que pueden requerir el uso de una declaración rectificativa?
Los errores más comunes son:
- La omisión de ingresos en la declaración original. Este error suele surgir cuando un contribuyente se olvida de incluir ingresos, por ejemplo, de alquileres.
- Informaciones incorrectas, por ejemplo, un número de identificación fiscal no válido.
- Cambios en el estado civil. Es posible que la situación civil cambie después de presentar una declaración original, en este caso, es útil presentar una declaración rectificativa ya que podría afectar a la manera de calcular las deducciones a las que puedes acceder.
Si tienes derecho a una deducción y no la has reclamado también puedes usar la declaración rectificativa.
¿Cómo presentar una declaración rectificativa?
El primer paso para presentar una declaración rectificativa es identificar cuál es el error.
Después, tendrás que acceder al formulario de declaración rectificativa que corresponda en cada caso.
Nos encontramos que suelen surgir errores al presentar la Declaración de la Renta o al presentar la Declaración del IVA. Más abajo te indicamos cómo presentar tu declaración rectificativa en cada situación, ya que en el caso del IVA hay cambios.
Luego simplemente tendrás que rellenar el formulario, adjuntar la documentación que se requiera y presentar tu declaración rectificativa.
¿Se puede rectificar un IVA ya presentado?
Así es, se pueden corregir los fallos cometidos en declaraciones de años anteriores.
Por ejemplo, la Ley permite revisar Declaraciones de la Renta durante un periodo de cuatro años. Una vez pasado este tiempo no podrás presentar la declaración rectificativa.
¿Cómo modificar una declaración del IVA ya presentada?
Pongámonos en el supuesto de que necesitas hacer una declaración rectificativa del IVA ya presentado. Para ello, necesitarás presentar el Modelo 303.
Anteriormente, el procedimiento a seguir siempre era el siguiente:
¿Cómo rectificar el modelo 303 con el procedimiento clásico?
Antes de realizar la rectificación del modelo 303 se tenía que tener claro a quién perjudicaba la situación.
En el caso de que la rectificación fuera motivada porque se estaba perjudicando a la Agencia Tributaria se tendría que realizar una declaración complementaria.
Si la declaración inicial te perjudicaba a ti debías presentar una declaración rectificativa.
Para presentar una declaración rectificativa del IVA se tenía que hacer un escrito a la Agencia Tributaria y presentarlo de forma telemática junto al modelo 303.
¿Qué información debías incluir en tu declaración rectificativa? Tenías que incluir:
- Fecha de presentación del modelo 303 y ejercicio al que correspondía.
- De qué forma enviaste el documento (a través de Internet o de manera presencial en una oficina).
- Número de registro de la presentación y su número CSV.
- Número de justificante de la declaración.
- Cuota de autoliquidación real y el importe a devolver.
- Detallar el motivo del error.
- Número de cuenta bancaria donde querías que se realizara el ingreso.
Sin embargo, hay una novedad que te contamos, a continuación, que permite realizar la rectificación del modelo 303 de forma exprés.
Hacienda permite a los autónomos rectificar errores en el pago del IVA
Los autónomos y las empresas ya pueden corregir sus declaraciones de IVA en menos tiempo.
Esto se realiza a través del nuevo modelo 303 de autoliquidación del IVA.
En el nuevo modelo se incluye la opción de realizar rectificaciones de manera exprés, permitiendo a todos aquellos que hayan abonado de más en la autoliquidación presentada su rectificación para solicitar a Hacienda la devolución de las cuantías.
Del mismo modo, si han pagado de menos también podrán abonar la cuantía que corresponda.
Este modelo sustituye al anterior sistema que, como comentamos, consistía en presentar:
- Una declaración complementaria si había ingresado de menos.
- Una declaración rectificativa si había pagado de más.
¿Cuándo pueden los autónomos usar la rectificación de errores exprés?
Las personas trabajadoras autónomas que liquiden el IVA de manera trimestral puede acceder al nuevo modelo desde el tercer trimestre de 2024.
Mientras que quienes liquidasen de forma mensual han podido usarlo a partir de septiembre del año pasado.
En cualquier caso, dispondrán de cuatro años para regularizar el modelo si se han equivocado en sus liquidaciones.
El período de prescripción va a comenzar a contar desde el día siguiente en el que finaliza el plazo para presentar la autoliquidación.
A tener en cuenta: existirán excepciones ante las que Hacienda no permitirá usar esta rectificación exprés y se requerirá una revisión de los trámites por parte de la Administración.
Especialmente se seguirá usando el procedimiento clásico de solicitud de rectificación:
- Cuando se vaya a rectificar una cuota indebidamente repercutida a otros obligados tributarios.
- Cuando la rectificación se vaya a realizar para alegar la vulneración de otra norma de rango superior.
¿Cuándo es obligatorio emitir una factura rectificativa si se modifica el concepto facturado?
La DGT, en su consulta vinculante V0237-25, de 5 de marzo de 2025, ha aclarado que no es obligatorio emitir una factura rectificativa si únicamente se desea completar o detallar el concepto de una factura ya emitida, siempre que esta cumpla con los requisitos mínimos legales.
Solo será obligatoria la factura rectificativa en casos como:
- Incumplimiento de requisitos legales básicos.
- Errores en el cálculo del IVA.
- Cambios en la base imponible según la Ley del IVA.
Además, la DGT analiza un caso donde un profesional había emitido una factura con el concepto genérico «planificación de la evaluación», incluyendo el número de horas y el precio por hora, por una actividad docente exenta de IVA.
En este caso, la cuestión era si era necesario emitir una factura rectificativa para describir más detalladamente el servicio.
La respuesta es que no se requiere rectificación formal si la factura ya permite identificar adecuadamente la naturaleza y el alcance del servicio.
La DGT recuerda que la descripción no necesita ser exhaustiva, siempre que permita a la Administración verificar el devengo del impuesto y, si corresponde, su deducción, en línea con la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE.
En resumen:
- No es necesaria una factura rectificativa si solo se amplía el detalle del concepto facturado.
- Puede emitirse una nueva factura voluntariamente, siempre que no se califique formalmente como factura rectificativa.
- Solo se exige rectificación formal en los supuestos tasados por la normativa.
¿Cómo hacer una declaración rectificativa de la Declaración de la Renta?
Sobre este tema tienes toda la información en nuestro post Hacienda permitirá corregir la declaración de la Renta por pequeños errores en el que especificamos dos casos:
- Cómo rectificar tu declaración de la Renta si te causa un perjuicio económico.
- Cómo rectificar tu declaración de la Renta si causa un perjuicio económico a Hacienda.
¿Cuándo usar una declaración rectificativa en tu Declaración de la Renta?
Es útil realizar una declaración rectificativa de tu Declaración de la Renta en los siguientes casos:
- Si la devolución que realiza la Agencia Tributaria en tu cuenta es inferior a la que realmente te correspondería.
- Si has realizado un pago por duplicado.
- Si has hecho un ingreso mayor al que te corresponde.
- Si has pagado una deuda que ya había prescrito.
¿Has tenido alguna vez que presentar una declaración rectificativa? ¿Conocías la futura rectificación exprés del IVA? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones durante su vigencia.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.