¿Qué pasa si un autónomo no está dado de alta en el IAE correctamente?
¿Qué ocurre si como autónomo realizas una actividad distinta a la del epígrafe del IAE en el que estás de alta?
Es un error muy frecuente entre personas trabajadoras por cuenta propia y puede generar problemas fiscales, errores en declaraciones de impuestos y, en algunos casos, sanciones de Hacienda.
En este post te contamos qué pasa si un autónomo no está dado de alta en el IAE correctamente, qué sanciones puede haber y cómo elegir el epígrafe adecuado para evitar problemas.
¿Es obligatorio darse de alta en el IAE si soy autónomo?
Si eres autónomo es obligatorio darte de alta en eI IAE (o Impuesto sobre Actividades Económicas), ya que identifica la actividad que realizas ante Hacienda.
Elegir el epígrafe correcto no es un simple trámite, determina si tu actividad se considera empresarial o profesional, lo que afecta directamente a la aplicación de IVA, obligaciones de IRPF, retenciones en facturas o modelos a presentar ante Hacienda.
¿Por qué es importante elegir bien el epígrafe del Impuesto sobre Actividades Económicas?
Es muy importante elegir bien el epígrafe del IAE porque define el “encuadre fiscal” del autónomo. De él depende cómo Hacienda interpreta tu actividad y cómo debes tributar.
Un epígrafe incorrecto puede provocar:
- Declaraciones mal presentadas.
- Pagos de impuestos de más o de menos cuantía.
- Pérdida de competitividad.
- Posibles sanciones si se detecta una tributación incorrecta.
¿Puede Hacienda multarme por no elegir el epígrafe correcto del IAE?
Sí, Hacienda puede multar a los autónomos por no seleccionar correctamente el epígrafe del IAE.
¡Importante! El hecho de tener un epígrafe incorrecto no genera una sanción directa, salvo que el error afecte a los impuestos. Es decir, Hacienda puede sancionarte cuando el epígrafe erróneo provoque:
- IVA mal aplicado.
- IRPF incorrecto.
- Falta de retenciones cuando corresponde.
- Diferencias tributarias a regularizar.
Muchos autónomos mantienen epígrafes desactualizados durante años, lo que se convierte en un riesgo cuando Hacienda detecta incoherencias entre la actividad real y la declarada.
¿Cómo elegir el epígrafe correcto del IAE como autónomo?
Para elegir el epígrafe correcto del IAE como autónomo hay que tener en cuenta que lo realmente importante para Hacienda es la actividad que se realiza, no la que figura en el alta.
Por ello, es muy recomendable revisarlo periódicamente, especialmente si se trata de una actividad que evoluciona.
La clave para no equivocarse es la siguiente:
- Si el valor del servicio reside en la persona profesional, por ejemplo un médico o un abogado, se considera actividad profesional.
- Si el autónomo organiza recursos, medios o personal entonces se considera actividad empresarial.
¿Qué sanciones puede recibir un autónomo por estar dado de alta incorrectamente en el IAE?
Un epígrafe incorrecto puede afectar a varios impuestos:
Errores con el IVA
- Aplicar IVA cuando no corresponde o declarar una actividad como exenta sin estarlo.
- O en el caso contrario repercutir IVA cuando deberías estar exento. En este caso, estarías ingresando más dinero a Hacienda y estarías perdiendo competitividad.
Errores con el IRPF y retenciones
- Si la actividad es profesional debes incluir retención en facturas a empresas y autónomos.
- Si la actividad es empresarial no se aplica retención.
Un error en este caso afecta a los modelos trimestrales (Modelo 130 o Modelo 131) y puede generar recargos, intereses o requerimientos.
¿Qué pasa si realizo mi actividad a través de una Sociedad Limitada (SL)?
Los errores de epígrafe también afectan a las sociedades y pueden tener consecuencias mayores:
- Afectan a la fiscalidad de la empresa y de los socios trabajadores.
- Un epígrafe incorrecto puede implicar pagar cuotas erróneas o generar discrepancias ante Hacienda, que pueden derivar en comprobaciones e inspecciones.
¿Cómo detectar errores en eI IAE y cómo corregirlos?
Muchas personas trabajadoras autónomas descubren el error tras años o cuando reciben un requerimiento. No obstante, algunas señales de alerta son:
- No saber si la actividad lleva IVA o está exenta.
- Tener precios más altos que el resto de la competencia sin motivo.
Los pasos para corregir un epígrafe erróneo serían:
- Revisar si la actividad declarada coincide con la actividad real.
- Modificar el epígrafe mediante el Modelo 036.
- Rectificar declaraciones en el caso de que hubiese errores en IVA o IRPF.
- Solicitar la devolución si se ingresó más IVA del debido.
- Regularizar con recargos e intereses si se ingresó menos IVA del debido.
¿Conocías estos trámites para regularizar tu IAE? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones mensuales durante toda su vigencia.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.
