
Las empresas estarán obligadas a hacer un informe de sostenibilidad
Aunque hace meses se aprobó el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad todavía no ha entrado en vigor.
Cuando se active las empresas estarán obligadas a elaborar un informe de sostenibilidad que refleje su desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza.
Este proyecto también modificará otras normativas clave, como la Ley de Auditoría de Cuenta, el Código de Comercio y la Ley de Sociedades de Capital.
Además, se actualizarán los criterios de tamaño de las empresas y grupos de empresas a efectos de información corporativa en línea con la transposición de dos directivas europeas para mejorar la información sobre cuestiones medioambientales.
Te contamos todo lo que debes saber, a continuación:
¿Qué es la Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad?
La Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad es la adaptación de la Directiva Europea (EU) 2022/2464, conocida como CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), a la legislación española.
Forma parte de los esfuerzos de la UE para fomentar un entorno empresarial más responsable y alineado con los objetivos sostenibles.
Esta nueva ley sustituye a la anterior directiva y amplía tanto el alcance como los requisitos para la presentación de informes de sostenibilidad.
¿Qué empresas estarán obligadas a hacer y presentar un informe de sostenibilidad?
Estarán obligadas a hacer y presentar un informe de sostenibilidad las grandes empresas y grupos de empresas.
Además, las empresas medianas y pequeñas cotizadas (excepto las microempresas) también deberán cumplir con esta normativa.
No obstante, en el caso de las pymes cotizadas se aplicarán requisitos específicos como:
- Contenido reducido: La información obligatoria será más limitada.
- Normas europeas adaptadas: Deberán seguir directrices europeas específicas para presentar la información.
- Plazo adicional: Contarán con un período más largo para cumplir con la obligación de reporte.
Las empresas deberán informar sobre sus prácticas internas y también sobre el impacto de sus actividades en la sociedad y el medioambiente a lo largo de toda su cadena de valor.
Este enfoque ampliará los requisitos de transparencia ofreciendo una visión más completa de la sostenibilidad empresarial.
Para mejorar la fiabilidad de los datos ESG la ley va a requerir que los informes de sostenibilidad sean auditados externamente.
Además, las empresas deberán establecer objetivos de sostenibilidad claros, medibles y orientados al largo plazo.
¿Qué contenido tendrá que incluir el informe de sostenibilidad?
El informe de sostenibilidad deberá incluir información detallada sobre el impacto que tiene la empresa en cuestiones de sostenibilidad, tanto a nivel ambiental como social.
Entre los aspectos clave que se deben abordar se incluyen:
- Impacto medioambiental: Se deben detallar las acciones de la empresa relacionadas con la protección del medio ambiente, como la reducción de emisiones de CO2, el consumo de recursos naturales o la gestión de residuos.
- Factores sociales: Se debe informar sobre cómo las prácticas de la empresa afectan a las comunidades, a los derechos laborales y humanos, y a la diversidad e inclusión dentro de la organización.
- Impacto de los derechos humanos: El informe debe reflejar cómo los derechos humanos, tanto en la empresa como en su cadena de suministro, influyen en la evolución y situación de la compañía.
- Evolución y situación de la empresa: Es importante analizar cómo estos factores sociales, medioambientales y de derechos humanos afectan a la evolución de la empresa, su situación financiera, reputación y relación con sus grupos de interés (empleados, clientes, proveedores, etc).
¿Cómo deberá presentarse el informe de sostenibilidad?
El informe de sostenibilidad deberá redactarse según un marco único y estandarizado para todas las empresas europeas garantizando así la uniformidad y la comparación de la información.
Este informe se presentará en formato electrónico para facilitar su acceso y análisis.
Para asegurar la transparencia y fiabilidad de la información se va a modificar la Ley de Auditoría de Cuentas y el Registro de Auditores pasará a denominarse Registro Oficial de Auditores de Cuentas y de Verificadores de Información sobre Sostenibilidad.
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) será el encargado de supervisar la verificación de los informes de sostenibilidad.
¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con la Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad?
Las empresas deberán:
- Realizar evaluaciones internas para identificar áreas de mejora.
- Establecer objetivos y metas claras y medibles que estén alineados con las ODS.
- Digitalizar sus procesos dentro de la empresa.
- Formar y sensibilizar a las plantillas para que contribuyan a los objetivos sostenibles en el ámbito empresarial.
¿Cuándo será necesario presentar el informe de sostenibilidad? Entrada en vigor de la normativa
La entrada en vigor de la Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad se implementará de manera progresiva con plazos establecidos según el tamaño y tipo de la empresa.
Aunque inicialmente se habían señalado fechas clave, como la ley aún no ha entrado en vigor, estos plazos se deberán modificar:
Empresas grandes
Las empresas con un activo superior a los 25 M€ y una cifra anual de negocios superior a los 50 M€ debían cumplir con la normativa distinguiendo dos grupos:
- Empresas grandes de interés público y entidades dominantes de grupos de interés público (más de 500 trabajadores en ambos casos). Plazo: 1 de enero de 2024. (Ya ha pasado).
- Resto de empresas grandes y entidades dominantes de grupos grandes. Plazo: 1 de enero de 2025. (Ya ha pasado).
PYMES cotizadas
Excluyendo las microempresas y aquellas que coticen en mercados alternativos y de crecimiento. Además, aseguradoras cautivas grandes y entidades de crédito pequeñas y no complejas también deberán cumplir con la normativa. Desde 1 de enero de 2026.
Filiales y sucursales españolas de empresas extranjeras
Las filiales y sucursales españolas de empresas de terceros países que tengan un volumen de negocio en la UE superior a los 150 M€ deberán presentar esta información a partir del 1 de enero de 2028.
¿Se van a modificar los umbrales del tamaño de las empresas para simplificar las obligaciones contables?
Sí, se prevé una modificación de los criterios de tamaño de las empresas o grupos de empresas a efectos de información corporativa.
Esta normativa es una transposición de una directiva vinculada a la Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad, aunque su aprobación por la Comisión Europea fue posterior a la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad.
El objetivo de esta medida es reducir las cargas administrativas para las empresas.
PEQUEÑA EMPRESA (LÍMITE SUPERIOR) | ANTERIOR | NUEVO |
Total Activo | 4.000.000 | 5.000.000 |
Volumen neto de negocio | 8.000.000 | 10.000.000 |
Número de personas empleadas | 50 | 50 |
EMPRESA MEDIANA (LÍMITE SUPERIOR) | ANTERIOR | NUEVO |
Total Activo | 20.000.000 | 25.000.000 |
Volumen neto de negocio | 40.000.000 | 50.000.000 |
Número de personas empleadas | 250 | 250 |
EMPRESA GRANDE (LÍMITE INFERIOR) | ANTERIOR | NUEVO |
Total Activo | 20.000.000 | 25.000.000 |
Volumen neto de negocio | 40.000.000 | 50.000.000 |
Número de personas empleadas | 250 | 250 |
Habrá que esperar hasta conocer más detalles.
Esperamos que este post te sirva de ayuda. No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡gracias!
Grupo2000, centro de formación especializado en el contrato de formación en alternancia
Grupo2000 somos un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir la formación del contrato formativo en modalidad online a nivel nacional.
Si deseas realizar un contrato de formación te recomendamos contactar con nosotros antes incluso de seleccionar el candidato.
Nuestra Agencia de Colocación lo seleccionará gratis para ti y, además, se asegurará de que cumpla el perfil para esta modalidad. Este proceso te ahorrará mucho tiempo y trabajo.
La persona trabajadora recibirá formación de Catálogo de Especialidades sobre la ocupación que desempeña en su puesto. Es una formación 100% online y sin eventos presenciales.
Nosotros nos encargamos de todo. Llámanos al 958 80 67 60 o escríbenos a nuestro chat online.