Seleccionar página
¿Es posible solicitar el arraigo socioformativo antes de cumplir dos años en España?

¿Es posible solicitar el arraigo socioformativo antes de cumplir dos años en España?

Últimamente, nos hacéis una pregunta muy frecuentemente: ¿es posible solicitar el arraigo socioformativo antes de cumplir dos años en España?

La respuesta es clara: no se puede. El tiempo mínimo de residencia es un requisito imprescindible en el momento exacto de presentar la solicitud.

Te lo contamos todo:

 

¿Qué es el arraigo socioformativo y quién puede solicitarlo?

El arraigo socioformativo es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, destinada a personas extranjeras que se comprometan a formarse profesionalmente en España.

Para poder solicitarlo es necesario acreditar una permanencia continuada de al menos dos años en el país.

Banner arraigo socioformativo

¿Es válido solicitar el arraigo socioformativo antes de los dos años de residencia?

No, uno de los principales requisitos del arraigo socioformativo es haber residido de forma continuada en España durante un mínimo de dos años.

Si aún no se ha alcanzado ese periodo, la solicitud será automáticamente rechazada por no cumplir con los criterios exigidos por la normativa de extranjería.

Por tanto, tendrás que esperar a llevar 2 años en España y después proceder a solicitar el arraigo socioformativo.

 

¿Qué pasa si fuiste solicitante de protección internacional?

En estos casos, hay que tener en cuenta un detalle clave: el tiempo de espera durante la tramitación de la protección internacional no se computa como tiempo válido para el arraigo.

Solo cuenta el tiempo desde que se resuelve firmemente tu expediente de protección internacional, tanto en vía administrativa como judicial.

 

¿Qué documentos sirven para demostrar que llevas 2 años en España?

Para demostrar la residencia continuada de 2 años puedes presentar:

  • Certificado de empadronamiento histórico (uno de los más habituales y sólidos).
  • Facturas a tu nombre (luz, agua, teléfono, alquiler…).
  • Envíos de dinero desde España (por ejemplo, a familiares).
  • Citas médicas, escolares o laborales documentadas.
  • Contratos, nóminas o informes de entidades sociales.

Lo más importante es que los documentos estén fechados y sean consistentes a lo largo del tiempo, sin lagunas que puedan cuestionar tu presencia continuada en el país.

 

¿Qué ocurre si presentas la solicitud sin cumplir los requisitos?

Si presentas la solicitud sin haber cumplido los dos años de residencia, lo más probable es que sea denegada.

Esto no solo supone la pérdida de tiempo y recursos, sino que puede dificultar futuras solicitudes.

Por eso, es recomendable esperar a cumplir el tiempo necesario y preparar bien la documentación.

 

¿Qué puedes hacer mientras esperas cumplir los dos años?

Mientras alcanzas los dos años de permanencia puedes:

  • Empadronarte si aún no lo has hecho y mantener ese empadronamiento sin interrupciones.
  • Guardar todos los documentos que demuestren tu estancia.
  • Consultar con un abogado de extranjería para preparar tu solicitud con tiempo.
  • Inscribirte en cursos de formación acreditados, ya que será un requisito posterior para el arraigo socioformativo.

 

Consigue tu permiso en España con Grupo2000

En Grupo2000 te ayudamos a regularizar tu situación en España con la formación necesaria para obtener el permiso de arraigo socioformativo

Podemos ayudarte a cumplir con todos los requisitos para que puedas acceder a esta vía de regularización.

Además, te recordamos que si estás interesado/a en ampliar tu plantilla los contratos de formación en alternancia son una opción muy ventajosa.

Te permiten contratar durante 2 años bonificando los Seguros Sociales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner CFA 2025
Ir al contenido