Seleccionar página
¿Se puede hacer la formación para el arraigo socioformativo en cualquier centro?

¿Se puede hacer la formación para el arraigo socioformativo en cualquier centro?

Si estás pensando en solicitar el arraigo socioformativo sabrás que uno de los requisitos fundamentales es realizar una formación específica.

Pero surge una duda muy habitual:  ¿Se puede hacer la formación para el arraigo socioformativo en cualquier centro?

La respuesta es no. Aquí te explicamos todo lo que debes saber para evitar errores que puedan hacer que tu solicitud sea denegada.

¿Qué formación es válida para solicitar el arraigo socioformativo?

Para que tu formación sea válida ante Extranjería debe cumplir varios requisitos:

  • Bachillerato.
  • Ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional.
  • Enseñanzas Artísticas de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño.
  • Enseñanzas Deportivas de Grado Medio.
  • Enseñanzas Artísticas Profesionales de música y danza.
  • Cursos de especialización conducentes al título de especialista.
  • Certificados profesionales (Grados C dentro del Sistema de Formación Profesional).
    • Certificado profesional (nivel 1).
    • Certificado profesional (nivel 2).
    • Certificado profesional (nivel 3).
  • Enseñanzas obligatorias (dentro de la educación de personas adultas).
  • Formaciones promovidas por los Servicios Público de Empleo (orientadas al desempeño de ocupaciones incluidas en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura).

En todos los casos, los estudios deberán impartirse en modalidad presencial o semipresencial en un 50%, en un centro de formación profesional autorizado en España.

No se aceptan cursos genéricos como idiomas, habilidades blandas o informática básica.

Banner CFA 2025

¿Vale cualquier centro educativo para el arraigo socioformativo?

No, no todos los centros educativos valen para el arraigo socioformativo. La formación debe realizarse en un centro autorizado por la Administración Pública. Es decir:

  • Centros de Formación Profesional oficiales.
  • Entidades acreditadas por el SEPE.
  • Escuelas reconocidas por el sistema educativo español.
  • Centros inscritos en el Registro Estatal de Centros Docentes no Universitarios.

Por su parte, los centros no válidos son:

  • Centros no autorizados o sin acreditación oficial.
  • Estudios universitarios (por el momento, no son válidos para este proceso).
  • Formación 100% online sin presencialidad (se exige un mínimo del 50% presencial o semipresencial).

 

¿Qué pasa si hago un curso en un centro no autorizado?

En este caso tu solicitud de arraigo será rechazada. Es fundamental verificar que el centro cumple con los requisitos antes de inscribirte.

Los pasos para solicitar el arraigo socioformativo son los siguientes:

  • Debes registrarte en la Oficina de Extranjería más cercana.
  • Solicitar el modelo EX-10.
  • Preinscribirte en un curso válido y autorizado para el arraigo socioformativo.
  • Presentar toda la documentación (incluida la preinscripción).
  • Recoger el NIE provisional, una vez aprobada la solicitud.

 

¿Dónde consultar si un centro está autorizado?

Puedes consultar si un centro está autorizado o no:

  • En el Registro Estatal de Centros Docentes.
  • Preguntando directamente al centro.
  • Consultando a instituciones oficiales como el SEPE o la Consejería de Educación de cada comunidad autónoma.

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en la firma de contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones mensuales durante toda su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al  958 80 67 60.

Banner CFA 2025
Ir al contenido