fbpx
Trabajo propone aumentar el SMI un 4% en 2024: esto es todo lo que debes saber

Trabajo propone aumentar el SMI un 4% en 2024: esto es todo lo que debes saber

En los últimos cinco años el Salario Mínimo Interprofesional ha crecido un 46,5% y todo apunta a que el próximo año podría producirse otra subida del SMI.

Así lo han anticipado desde el Gobierno, avisando que a partir de hoy comienzan las negociaciones con patronal y sindicatos para tratar dicha subida y continuar reduciendo la desigualdad en el país.

Trabajo propone elevar el SMI un 4% en 2024.

Ahora bien, ¿cuál es el salario medio en España? ¿Cómo afectaría esta posible subida?

La aplicación de este cambio no sería inmediata, ya que requiere la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2024.

Te explicamos todos los detalles, a continuación:

 

¿Subirá el SMI en 2024?

Los sindicatos, patronal y el Gobierno se están reuniendo en el día de hoy para negociar sobre la próxima subida del Salario Mínimo Interprofesional para el próximo año.

Según la Carta Europea el objetivo es que el SMI alcance el 60% del salario medio en España.

La cuestión es que existen diversas fuentes oficiales que calculan el salario medio, generando discrepancias.

Hasta ahora, la referencia oficial para calcular el SMI era la encuesta de salarios del Instituto Nacional de Estadística junto con datos de la Seguridad Social.

Sin embargo, UGT habría propuesto usar los datos de la Agencia Tributaria, que serían más elevados y podrían implicar un aumento de hasta 150 euros en el SMI.

Tanto TGSS como el INE coinciden en que el salario medio en nuestro país ronda los 25.000 euros.

Por lo que el 60% de esta cifra supondría un SMI en torno a 1.260 euros al mes en 12 pagas (SMI actual).

Sin embargo, desde la Agencia Tributaria los cálculos son mayores y sitúan el salario medio en 28.301 euros al año.

Si hubiera que calcular el 60% de dicha cifra entonces el SMI tendría que elevarse hasta 1.400 euros. Por lo que aumentaría en 150 euros en 2024.

Además, desde CCOO han expresado la intención de solicitar un incremento del SMI para el año 2024, debido al aumento significativo en el precio de los alimentos.

Esto motiva la necesidad de una subida que supere la tasa de inflación general.

Desde el mencionado sindicato, requieren el aumento del SMI para que se ajuste adecuadamente a las condiciones del mercado y garantice un nivel de vida digno para todas las personas trabajadoras.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Cuánto va a subir el Salario Mínimo en 2024?

Trabajo apunta a una subida del SMI que podría ser de un 4% para 2024.

De producirse este aumento, el SMI pasaría de los 1.080 euros mensuales por catorce pagas actuales hasta los 1.123,2 euros al mes.

En cualquier caso, desde el Gobierno aseguran que el SMI debería aumentar en línea con la tasa media del IPC entre diciembre de 2022 y noviembre de este 2023.

Por otra parte, la semana pasada, desde CEOE adelantaron una propuesta clara: subir un 3% el salario en 2024 y en 2025. Lo que conllevaría una subida del 6% en los próximos dos años:

  • 2024: hasta los 1.112,4 euros en 14 pagas.
  • 2025: hasta los 1.145,77 en 14 pagas.

Esto supondría un aumento del SMI en 65,77 euros en dos años. Es decir, el SMI se elevaría en 32,4 euros para 2024 y en 33,37 euros en el año 2025.

Los sindicatos CCOO y UGT consideran esta propuesta de CEOE es insuficiente y piden una subida que alcance el 60% del salario medio.

Además, indican que sería una buena opción establecer por ley que el SMI siempre esté situado en al menos el 60% del salario mínimo y para ello plantean un sistema automático similar al de las pensiones.

Habrá que esperar hasta conocer cuál es la decisión final tras las negociaciones entre el Gobierno, patronal  y sindicatos.

 

¿A quiénes afectaría la subida del SMI en 2024?

La subida del SMI podría afectar especialmente a:

  • Mujeres, ya que en algunos casos ocupan empleos con salarios más bajos.
  • Personas jóvenes.
  • Sectores específicos, como la agricultura o el comercio.

Hasta que se produzca la subida del SMI en 2024:

 

Salario 2023

Desde el pasado 1 de enero de 2023, la cantidad mínima que debe cobrar una persona trabajadora que tenga una jornada de 40 horas semanales es de:

  • 1.080 euros mensuales en 14 pagas.
  • 1.260 euros mensuales si se prorratean en 12 pagas.
  • TOTAL: 15.120 euros brutos anuales.

 

Salario 2024

Si se tomara como referencia el salario medio según la Agencia Tributaria, el SMI en 2024 para una persona trabajadora con una jornada a 40 horas sería de:

  • 1.200 euros mensuales en 14 pagas.
  • 1.400 euros mensuales si se prorratean en 12 pagas.
  • TOTAL: 16.800 euros brutos anuales.

Ahora bien, esta medida también podría fomentar un aumento en las cotizaciones a la Seguridad Social que los autónomos deberían pagar por cada persona trabajadora que tengan contratada.

 

¿Cuál ha sido la evolución del SMI durante los últimos años?

Repasemos la evolución y los aumentos del Salario Mínimo Interprofesional en los últimos años.

En diciembre de 2020, el Real Decreto Ley 38/2020 prorrogó temporalmente el SMI de 950 € durante 2021, debido a la terrible situación que enfrentaban las empresas por la pandemia. Y se adelantó que habría un incremento en cuanto mejorase la situación.

En septiembre de 2021, el Gobierno aplicó un aumento del salario mínimo hasta los 965 €, recogido en el Real Decreto 817/2021.

La Reforma Laboral mantuvo transitoriamente la cuantía de SMI de 2021 durante 2022. Sin embargo, el Gobierno anunció que no tardaría mucho en abordar un nuevo aumento.

Después de semanas de controversia, se publicó la norma que incrementó el Salario Mínimo Interprofesional en 2022 hasta los 1.000 euros con carácter retroactivo.

La evolución del SMI continuó en febrero de 2023 con la publicación del RD 99/2023, qué fijó el salario mínimo interprofesional para 2023 en 1.080 euros mensuales en 14 pagas.

Así, el SMI para 2023 aumentó en un 8%.

¿Qué sucederá en 2024? En estas últimas semanas, el Gobierno y los sindicatos están debatiendo sobre cuál sería la mejor fórmula para calcular una nueva subida del SMI.

De tomarse como referencia el salario medio de la Agencia Tributaria el SMI podría aumentar alrededor de 150 euros más que si se usan los datos de TGSS o del INE.

 

Este es el SMI en 2023. El Salario Mínimo Interprofesional sube a 1.080 €.

El Comité de Expertos que aconsejó un aumento de SMI en 2021 propuso que el SMI se incrementase en 2022 y 2023 entre los 30 y 40 € por año. El incremento en 2022 finalmente fue de 35 €.

A principios de septiembre de 2022 se reunió la Comisión de Expertos para analizar la subida del SMI a partir de 2023.

Las primeras informaciones que expusieron desde el Gobierno afirmaban que el SMI subiría hasta los 1.049 € en 14 pagas en 2023.

Esta subida supondría un 4,9%, un porcentaje que se mantendría lejos de la inflación prevista para finales de 2022 (un 8%).

Finalmente, el SMI en 2023 ascendió a 1.080 euros brutos al mes, en 14 pagas, para compensar los efectos de la inflación, tras su publicación en el RD 99/2023.

 

¿Cuándo entró en vigor la subida del SMI 2023?

La subida del SMI 2023 comenzó a ser efectiva desde el 16 de febrero de 2023, el día siguiente a su publicación en el BOE.

Aunque tal y como venía recogido en el RD 99/2023, la subida del SMI se realizó con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023.

 

¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional 2023 en España (SMI 2023)?

El Salario Mínimo Interprofesional desde enero de 2023 quedó fijado en 1.080 € brutos mensuales en 14 pagas (15.120 euros brutos anuales). Esta cantidad supuso un incremento del 8% respecto a 2022.

La subida del SMI implica que la cuantía de salario mínimo para 14 pagas en 2023 es de:

  • Salario Mínimo Interprofesional diario en 2023: 36€/día.
  • Salario Mínimo Interprofesional mensual en 2023: 1.080 €/mes.

 

¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional 2023 para temporeros y empleados del hogar?

Las cuantías del SMI 2023 para los contratos eventuales y temporeros y empleadas del hogar es de:

  • SMI para personas trabajadoras eventuales, así como temporeras y temporeros cuyos servicios en una misma empresa no pasen de 120 días: 51,51 euros al día.
  • SMI para empleadas/os del hogar que trabajen por horas: 8,45 euros por hora.

 

¿Cuál es el SMI anual en 2023?

Al incrementarse el SMI 2023, el salario mínimo interprofesional anual no puede ser inferior a 15.120 euros.

 

¿El salario mínimo interprofesional es neto o bruto?

El SMI se refiere al salario bruto de las personas trabajadoras. Por tanto, los 1.080 euros mensuales en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina.

En caso de que las pagas extras estén prorrateadas se deben cobrar 1.260 euros mensuales en 12 pagas.

 

¿A qué personas afectó la subida del SMI en 2023?

La subida del SMI afectó a todas las personas trabajadoras, especialmente a aquellas que no tenían convenio y repercutió en quienes estaban recibiendo menos ingresos de lo estipulado.

Puede ser que haya habido personas empleadas que pese al aumento del SMI en este 2023 no hayan visto reflejada dicha subida en su nómina, pero sí que se estarían beneficiando de la subida del SMI en los conceptos de la misma.

Es decir, a partir del aumento del SMI en 2023 se incrementaron, por ejemplo, las indemnizaciones que abona FOGASA.

Hay que recordar que el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores indica que la revisión del SMI no afecta a «la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando estos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquel».

 

¿Cuál es el SMI de 2023 con las pagas extras prorrateadas?

En 2023 el SMI es de 1.080 euros, pero esta cifra se aplica sólo si recibes 14 pagas en tu empresa.

En el caso de que percibas 12 pagas esto quiere decir que el resto se prorratean en tu nómina.

Si las pagas extra se prorratean las 12 mensualidades deben ser de 1.260 euros. Por lo que el salario mínimo por mes tiene que ser al menos igual a dicha cantidad.

 

¿Las empresas pueden subir el SMI absorbiendo los pluses de antigüedad?

Tras una sentencia del Tribunal Supremo de 26 de enero de 2022, este avaló que las empresas pudiesen subir el SMI en 2022 absorbiendo los pluses de antigüedad.

Así, se complementaba el sueldo del trabajador para llegar al SMI vigente en 2022 de 1.000 euros al mes.

Es decir, esta sentencia indica que la cuantía que se percibe por complemento de antigüedad forma parte del salario y, por tanto, se incluirá dentro de ese salario en consonancia con el aumento del SMI.

Te contamos con más detalle el caso: el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña falló a favor de la Associació Empresarial D`Economía Social y consideró que la subida del SMI podía realizarse sumando los trienios que cumplieran los trabajadores.

Según el Tribunal Supremo si un trabajador cobra un salario base inferior al SMI, pero percibe un complemento de antigüedad que hace que el salario sea superior al SMI, ya estaría compensada dicha subida.

No se procedería a un aumento del salario, sino que el incremento del salario tras la subida del SMI saldría del dinero extra que recibe el empleado por su antigüedad.

Los complementos de antigüedad no se suman al salario, sino que ya estarán incluidos dentro del salario a percibir por el trabajo, salvo que el convenio diga lo contrario.

Las empresas, por tanto, podrían adaptarse a las subidas progresivas del SMI a través de los complementos de antigüedad.

Asimismo, encontramos la sentencia Rec. 169/2019 que extiende esa situación a todos los complementos salariales.

 

¿Se puede compensar la subida del SMI con las percepciones extrasalariales?

Por su parte, la sentencia Rec. 60/2020 indica que quedan excluidas las percepciones extrasalariales.

Es decir, no se va a poder compensar el incremento del SMI con complementos que sean de naturaleza extrasalarial.

Además, si una persona trabajadora realiza horas extras complementarias la cuantía del SMI no va a influir en su cobro.

El SMI hace referencia a la jornada ordinaria de una persona empleada. Si esa persona realiza horas extra deberán ser abonadas de manera adicional.

Lo mismo ocurre con la nocturnidad. La cuantía a percibir por realizar horas en horario nocturno debe quedar determinada en el convenio colectivo y requerirá un abono específico, independiente al SMI.

Salvo que por la propia naturaleza de la actividad se acuerde la compensación de la nocturnidad con descansos.

 

¿Cómo debe ser tu nómina durante 2023 tras la subida del SMI?

Resumimos varias claves a tener en cuenta para tu nómina durante 2023 según el aumento del SMI hasta los 1.080 euros/mes:

  • Tu salario bruto no puede ser inferior en su conjunto a 15.120 euros anuales, si realizas jornada completa. (Por supuesto, el salario que debes percibir siempre ha de consultarse en tu convenio colectivo de referencia, para tu categoría profesional. Sobre todo, te afecta si tu salario o conceptos hacen alusión al SMI para su cálculo).
  • Al salario mínimo se le suman, según indique tu convenio o contrato de trabajo, los complementos salariales a que se refiere el artículo 26,3 del Estatuto de los Trabajadores, así como el importe correspondiente al incremento garantizado sobre el salario a tiempo en la remuneración a prima o con incentivo a la producción.
  • Los 1.080 € mensuales del salario mínimo proceden si se aplican 14 pagas. En caso de que se prorrateen las pagas extras en 12 meses, el salario bruto al mes es de 1.260 euros.
  • Si tu jornada es inferior a las 40 horas, el salario bruto se calcula proporcionalmente a las horas de trabajo que realices.
  • Según una sentencia de la Audiencia Nacional sí se pueden compensar los complementos y primas a la hora de calcular el salario bruto del trabajador.

Para valorar si se pueden compensar o no los complementos o pluses, es imprescindible revisar lo indicado en Convenio Colectivo, ya que hay algunos que establecen qué conceptos no se pueden compensar.

Y por supuesto, no se deben compensar aquellos complementos o primas que estén minorando los derechos individuales de la persona trabajadora, como el plus de nocturnidad o peligrosidad.

Si lo deseas, puedes ampliar información sobre esta sentencia sobre los complementos salariales.

 

¿Me pueden pagar menos del SMI 2023?

No. La cuantía que se fije para una persona trabajadora que realice 40 horas semanales no puede ser inferior ni por convenio colectivo ni por ningún tipo de acuerdo entre empleado y empresa.

Es decir, todas las personas empleadas que presten sus servicios en una jornada laboral de 40 horas semanales tendrán derecho a percibir al menos la cuantía fija legal del SMI 2023.

 

¿Cómo afecta el SMI 2023 a los empleados que trabajan menos de 40 horas semanales?

La nómina de las personas empleadas que prestan sus servicios durante menos de 40 horas semanales se debe calcular de manera proporcional al SMI 2023.

 

¿Tributa en IRPF el SMI 2023?

El SMI 2023 supone 1.080 euros anuales en 14 pagas, es decir, una retribución de 15.120 euros anuales.

Para tributar en IRPF habría que alcanzar los 21.000 euros (el mínimo de tributación exigido por Hacienda).

Por lo que si cobras un salario igual al SMI 2023 no tributas en IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas).

Hasta aquí, esperamos que tengas claro cuál es el SMI en 2023 y cómo podría aumentar en 2024.

En cualquier caso, estaremos actualizando la información con todas las novedades que surjan al respecto.

¿Qué te pareció la subida del SMI en 2023? ¿Y la que se espera en 2024? Déjanos tu opinión más abajo. ¡Te leemos!

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido