
¿Qué cursos son obligatorios para las empresas en 2025?
¿Sabes qué formación debes ofrecer a tu plantilla para mantenerte al día con las nuevas normativas y evitar sanciones?
En este post te ayudamos a entender qué cursos son obligatorios para las empresas en 2025.
Cursos obligatorios para las empresas en 2025
A continuación, resumimos los cursos que debes ofrecer a tu plantilla, independientemente del sector al que te dediques para cumplir con tus obligaciones:
Curso de Prevención de Riesgos Laborales
Formar al personal en Prevención de Riesgos Laborales es una obligación que deben cumplir todas las empresas.
Según el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es necesario que las empresas garanticen una formación tanto teórica como práctica en este ámbito.
Desde el momento en que una empresa contrata a una persona trabajadora esta tendrá derecho a recibir formación en prevención de riesgos laborales.
Además, siempre que se produzcan cambios en su actividad laboral o se introduzcan nuevas tecnologías o equipos de trabajo también será necesario ofrecer la formación adecuada.
La formación deberá estar siempre adaptada a la actividad laboral que desempeñe esa persona y deberá impartirse dentro de la jornada de trabajo.
La principal ventaja de esta formación es que permite a la plantilla desarrollar sus labores con mayor seguridad y con los equipos de trabajo necesarios para garantizar la eficacia de las actividades sin poner en riesgo a ninguna persona de la empresa.
Curso de Protección integral contra las violencias sexuales. Incluye Plan LGTBI
La Ley Orgánica 10/2022 obliga a las empresas a formar a sus plantillas sobre la prevención y sensibilización del acoso para la protección integral contra las violencias sexuales.
Por esta razón, es fundamental realizar un curso adaptado a esta normativa para concienciar a la plantilla sobre la importancia de prevenir la violencia sexual en el ámbito laboral.
En nuestro caso, nuestro Curso de Protección integral contras las violencias sexuales incluye información sobre el Plan LGTBI, obligatorio desde el 2 de marzo de 2024 para las empresas con más de 50 personas empleadas.
Este Plan LGTBI cubre aspectos clave para garantizar un entorno laboral inclusivo y respetuoso con la diversidad sexual y de género.
Asimismo, es importante recordar que todas las empresas, independientemente del tamaño de su plantilla, están obligadas a tener un Protocolo de Acoso Laboral.
Este protocolo debe ofrecer a todo el personal las herramientas necesarias para saber cómo actuar en caso de sufrir acoso y prevenirlo eficazmente.
¿Qué empresas deben ofrecer formación sobre igualdad a su plantilla?
Todas las empresas están obligadas a ofrecer formación sobre igualdad y prevención del acoso sexual a su personal.
En el caso de las universidades estas deben incorporar en sus planes de estudios contenidos dirigidos a la sensibilización y formación en materia de violencia sexual, con especial atención a los estereotipos de género y a los derechos de las víctimas.
La Ley Orgánica 10/2022 también establece en su artículo 13 la obligación de las Administraciones Públicas de promover condiciones de trabajo que eviten conductas que atenten contra la libertad sexual.
Además, el 7 de octubre de 2023 entró en vigor un nuevo artículo que obliga a los Colegiados de la Abogacía a garantizar una formación adecuada, periódica y gratuita de los letrados y procuradores encargados de asistir a víctimas de violencias sexuales.
Esta formación debe cubrir aspectos de igualdad, perspectiva de género y protección integral contra todas las violencias sexuales.
Curso sobre Prevención del blanqueo de capitales
Otro de los cursos obligatorios para las empresas en 2025 es el de Prevención del Blanqueo de Capitales.
Las empresas deben ofrecer a su plantilla formación en materia de prevención de blanqueo de capitales, tal y como establece el artículo 29 de la Ley 10/2010, que indica:
«Las acciones formativas serán objeto de un plan anual que, diseñado en función de los riesgos del sector de negocio del sujeto obligado, será aprobado por el órgano de control interno».
¿Tu empresa pertenece a uno de los sectores obligados?
Este requisito se aplica a asesores fiscales, auditores de cuentas, empresas de servicios de inversión, promotores inmobiliarios, notarios y abogados involucrados en operaciones de compraventa de inmuebles, entre otros.
Es fundamental que las empresas adopten las medidas oportunas para que sus plantillas tengan conocimiento de las exigencias derivadas de la Ley.
Para ello, deben ofrecer cursos específicos de formación permanente orientados a detectar las operaciones que puedan estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo e instruir a sus plantillas sobre la forma de proceder en tales casos.
Curso de Manipulador de Alimentos
Para trabajar en hostelería y comercio es obligatorio contar con un Certificado de Manipulador de Alimentos, que garantiza el conocimiento adecuado sobre cómo manipular y estar en contacto con los alimentos de manera segura.
Por ello, las empresas hosteleras y los operadores de empresas alimentarias deben ofrecer a su personal formación específica sobre la manipulación de alimentos.
Esta formación es crucial para asegurar que todas las personas empleadas comprendan y sigan las prácticas adecuadas para mantener la higiene y seguridad alimentaria.
En caso de inspección será responsabilidad de la empresa acreditar que su personal ha realizado el Curso de Manipulador de Alimentos y ha recibido la formación adecuada.
Curso de Alergias Alimentarias
Desde 2021 el Reglamento Europeo UE 2021/382 exige que las empresas hosteleras proporcionen formación adecuada sobre alergias alimentarias a su personal.
Esta formación es fundamental para evitar riesgos, ya que en los últimos años ha aumentado significativamente el número de personas con intolerancias y alergias alimentarias.
Para prevenir reacciones adversas es esencial que las personas trabajadoras sean meticulosas en el manejo y la preparación de los alimentos, asegurándose de seguir los protocolos de seguridad alimentaria adecuados.
Curso de Desconexión Digital para prevenir la fatiga informática
Todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, tienen la obligación de ofrecer formación a su plantilla sobre un uso responsable y equilibrado de las herramientas tecnológicas, con el objetivo de evitar el riesgo de fatiga informática y estrés digital.
La creciente dependencia de la tecnología en el entorno laboral puede llevar a las personas trabajadoras a sufrir problemas relacionados con el estrés ocular, la fatiga mental y la dificultad para desconectar, especialmente cuando las jornadas laborales se prolongan debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos.
Por ello, es fundamental proporcionar al personal formación sobre cómo gestionar su tiempo frente a las pantallas, cómo hacer pausas activas, y cómo establecer límites saludables entre el tiempo laboral y personal.
Además, deben aprender a identificar las señales de agotamiento digital y conocer las medidas preventivas que les permitan mantener su bienestar.
Esto se consigue a través de un curso de Desconexión Digital en el que se incluyen técnicas para reducir la sobrecarga de información, promover descansos adecuados y fomentar un entorno de trabajo más saludable.
Curso de Control de Legionella
El Real Decreto 487/2022 establece la obligación de implementar un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) y de formar al personal para prevenir su propagación, especialmente en instalaciones de riesgo.
Ofrecer esta formación es fundamental en hoteles, alojamientos turísticos, centros sanitarios, gimnasios, industrias alimentarias y otras instalaciones similares.
Es importante que las personas designadas para realizar operaciones en las que exista riesgo de aparición de la bacteria realicen el Curso de control de Legionella.
Esta formación garantiza que el personal comprenda los protocolos necesarios para identificar y mitigar los riesgos asociados a la Legionella, protegiendo así la salud pública.
¿Existen otros cursos recomendables para las empresas en 2025?
Además de los cursos obligatorios que hemos mencionado, existen otros que, aunque no sean obligatorios, son altamente recomendables para las empresas:
Curso de Compliance Officer
Aunque no es obligatorio para todas las empresas ofrecer este tipo de formación a la plantilla, sí es recomendable y cada vez más necesario contar con una persona que realice las funciones en la empresa.
Un Compliance Officer es el encargado de asegurar que la empresa cumpla con los requisitos legales y con todas las políticas y estatutos internos.
Esta figura es crucial para establecer y mantener un programa de cumplimiento efectivo dentro de la organización.
Tener un Compliace Officer es altamente recomendable porque, en caso de un posible delito, la empresa podrá demostrar que ha tomado las medidas necesarias para evitar comportamientos delictivos.
Por tanto, esta formación proporciona las herramientas necesarias para identificar, prevenir y gestionar riesgos legales y de cumplimiento, protegiendo así a la empresa y su plantilla.
Curso de Ciberseguridad
Aunque la formación en Ciberseguridad no es obligatoria para todas las empresas sí que es altamente recomendable dotar a las plantillas de herramientas útiles para evitar ciberataques y proteger la seguridad informática de la empresa.
De hecho, sí que es obligatorio que las empresas cuenten con una persona en platilla formada y especializada en ciberseguridad que pueda gestionar y supervisar la protección de los sistemas informáticos de la empresa.
La mayoría de los ciberataques ocurren debido al desconocimiento de las plantillas sobre prácticas seguras en informática, en el manejo de la información y en el uso de herramientas digitales.
Errores simples, como hacer clic en enlaces sospechosos o no aplicar medidas de seguridad básicas, pueden ser la puerta de entrada a ataques cibernéticos.
Para evitar estos riesgos las empresas deben ofrecer formación en ciberseguridad a su personal.
Esta formación ayudará a las personas trabajadoras a reconocer y responder adecuadamente a las amenazas, garantizando una mayor protección para la información y los sistemas de la empresa.
Aprovecha tu crédito de formación bonificada y forma a tu plantilla
Si deseas cumplir con tus obligaciones y ofrecer formación a tu plantilla tienes una opción muy interesante. Todas las empresas tienen un crédito anual que pueden gastar en formación para su personal.
Gracias a la formación bonificada las empresas pueden formar a sus plantillas a coste 0 euros, ya que el importe de la acción formativa es bonificable en las cuotas de la Seguridad Social.
¿Conocías qué cursos son obligatorios en 2025? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro especializado en contratos de formación y formación bonificada para empresas
Grupo2000 somos un centro acreditado por el SEPE para dar formación bonificada con más de 24 años de experiencia en el sector.
Disponemos de un amplio Catálogo de cursos en el que podrás encontrar el que mejor se adapte a las necesidades de tu plantilla.
Nuestros cursos pueden ser bonificados a través de los créditos de formación de la empresa. Nos encargamos de realizar todas las gestiones relacionadas con FUNDAE.
Además, en Grupo2000 estamos especializados en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Te permitirá contratar hasta 2 años sin costes en los Seguros Sociales.
¿Deseas realizar algún curso de formación bonificada? Déjanos un mensaje en el chat o llámanos al 958 80 67 60, ¡nos encargamos de todo!