fbpx
Últimos días para hacer el contrato de formación con Garantía Juvenil

Últimos días para hacer el contrato de formación con Garantía Juvenil

¿Estás interesado en realizar un contrato de formación con las condiciones especiales por contratar a este colectivo? Entonces, debes saber que estamos ante los últimos días para hacer el contrato de formación con Garantía Juvenil.

Recordamos en qué varía esta modalidad con respecto al contrato de formación convencional (que sí podrás seguir haciendo, por supuesto):

El contrato de formación específico para los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil se desarrolla en la Orden ESS/41/2015, normativa que modifica la Orden ESS/2518/2013, que regula los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, introduciendo un nuevo apartado tercero, dentro del artículo 8:

«3. Cuando el contrato para la formación y el aprendizaje se formalice con personas beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil la cuantía máxima de bonificaciones que podrá aplicarse la empresa para la financiación de los costes de formación será la que resulte de multiplicar el correspondiente módulo económico por un número de horas equivalente al 50 por ciento de la jornada durante el primer año del contrato, y del 25 por ciento de la jornada el segundo y tercer año. Estos porcentajes se tendrán en cuenta a efectos de lo previsto en el artículo 10.2 para el cálculo de las bonificaciones a aplicar por la empresa Disposición transitoria segunda. Aplicación de incentivos del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.»

De esta forma, aquellas empresas que voluntariamente lo deseen, cuando contraten a un joven inscrito en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil, podrán optar por un contrato específico para este colectivo, con las siguientes condiciones:

La jornada será completa, y se dividirá de la siguiente forma:

 

  • 50% del tiempo para trabajo efectivo.
  • 50% dedicado a formación teórica. Este porcentaje se reduce al 25% durante el segundo y tercer año.
  • La formación podrá bonificarse al 100% por la empresa.
  • Tendrá una reducción del 100% en los Seguros Sociales, al igual que el contrato de formación convencional.
  • La formación deberá ser de Certificado de Profesionalidad

Se trata de una versión del contrato de formación que puede interesar a las empresas que quieran ampliar la formación del trabajador, y prefieren que trabaje solo durante la mitad de su jornada.

Pues bien, estos contratos de formación específicos para Garantía Juvenil solo podrán seguir realizándose hasta el 30 de junio de 2016, quedan apenas unos días para poder darlos de alta, ya que como se indica en la citada Orden ESS/41/2015, el contrato especial para este colectivo sólo podrá realizarse hasta esa fecha:

«Lo dispuesto en el nuevo apartado 3 del artículo 8 de la Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, será de aplicación en los contratos que se celebren hasta el 30 de junio de 2016

¿Puedo seguir realizando contratos de formación? ¿En qué les afecta esto?

Por supuesto que sí. Si deseas formalizar un contrato de formación puedes realizarlo. Aplicando los porcentajes de formación y trabajo ordinarios: 75% para trabajo efectivo y 25% para formación teórica online. Aunque el trabajador esté inscrito en Garantía Juvenil, esto no obliga a la empresa a realizar un contrato para este colectivo, podrás realizar el contrato normal.

 

¿Qué ocurre con los contratos de formación con Garantía Juvenil que he dado de alta?

Estos contratos seguirán vigentes, manteniendo las condiciones establecidas en su contrato inicial, no tendrás que darlos de baja.

En el caso que todavía no hayas dado el alta, y el contrato esté en proceso de obtención de la autorización correspondiente de inicio para el contrato, se deberá tratar de agilizar este trámite, dentro de lo posible, con el Servicio de Empleo en cuestión.

Hay otras ayudas destinadas a este colectivo que sí seguirán activas, puedes ampliar información aquí.

Para finalizar, no podemos dejar de plasmar nuestra opinión sobre esta ayuda, que nació con la idea de favorecer especialmente a jóvenes desempleados, para que pudieran recibir aún más formación, a la vez que accedían al mercado laboral. Pero, una vez más, nos hemos encontrado con una incongruencia del sistema legislativo: esta ayuda se publicó en julio de 2014, pero no fue hasta enero de 2015 cuando se desarrollara a través de la Orden ESS/41/2015. Y tampoco entonces pudo aplicarse, ya que hubo que esperar hasta enero de 2016, ya que solo se podía realizar con contratos de formación vinculados a Certificado de Profesionalidad.

Esta ayuda, que ya llega a su fin, ha pasado sin pena ni gloria, y apenas ha podido utilizarse por las empresas durante 6 meses. Esperamos que el legislador tome nota para futuras ayudas, para que puedan ser realmente efectivas.

Nosotros, como siempre, seguiremos muy de cerca todas las novedades para informarte en nuestro blog. Y estaremos a tu disposición en nuestro chat online o en el teléfono 958 806 760 para solucionar todas tus dudas.

También pueden interesarte las siguientes noticias sobre el contrato de formación:

Ya se puede hacer el nuevo contrato de formación

Ventajas del contrato de formación

Cómo tramitar el contrato de formación

Fuente: BOE

Castilla y León subvenciona realizar contratos de formación con 3.000 euros

Castilla y León subvenciona realizar contratos de formación con 3.000 euros

 

Una de las medidas aprobadas en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo 2016 – 2020, es que Castilla y León subvenciona realizar contratos de formación con 3.000 euros.

 

Mediante estas subvenciones se pretende favorecer la empleabilidad de los colectivos más afectados por el desempleo, entre los que se encuentran los jóvenes desempleados y que no  realizan formación. Según la Orden EMP/384/2016, del 4 de mayo, se fomenta la formalizacion de contratos para la formación y aprendizaje, con jóvenes inscritos en Sistema de Garantía Juvenil, promoviendo la formación en alternancia con la actividad laboral, que permita a los destinatarios mejorar su experiencia laboral.

Junto con esta ayuda de 3.000 euros, os recordamos que el contrato de formación tiene derecho a una reducción del 100% en las cuotas de la Seguridad Social (75% si la empresa tiene más de 250 trabajadores) y la bonificación del 100% de la formación en los Seguros Sociales. Una oportunidad para las pequeñas empresas con dificultades para contratar por su bajo presupuesto, ya que disminuye el coste de contratación considerablemente.

Esta ayuda sumada a los beneficios del contrato de formación: calculamos los costes por contratar para el puesto de camarero:

Salario: 725,32 € x 12 meses = 8.703,84 €

Seguridad Social  0 € x 12 meses = 0 €

Ayuda Castilla y León = 3.000 €

COSTES ANUALES CONTRATO DE FORMACIÓN CON AYUDA = 8.703,84 € – 3.000 € =  5.703,84 €.

 

Cuantía de la ayuda:

Se subvencionarán con 3.000€ cada contrato de formación realizado. No hay límite de ayudas solicitadas por empresa, teniendo en cuenta que están acogidas al régimen mínimis.

 

Entidades beneficiarias:

  • Personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles que formalicen contratos de formación y aprendizaje en centros de trabajo de Castilla y León.
  • Plantilla inferior a 100 trabajadores.
  • Cumplir con la normativa sobre integración laboral de las personas con discapacidad.
  • Estar al corriente en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

 

Requisitos del contrato:

  • Contratar a jóvenes inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • El contrato de formación podrá ser el ordinario o el específico de Garantía Juvenil. Admite cualquiera de las dos opciones.
  • La actividad formativa inherente al contrato, deberá estar autorizada previamente a su inicio por el SEPE.
  • Duración inicial del contrato de 2 años.
  • Mantenimiento de ese trabajador contratado con la subvención durante dos años.
  • Contratos realizados hasta el 31 octubre de 2016.

 

Solicitud, plazos y pago:

La solicitud se podrá realizar por tres vías: telemática (con certificado digital), presencial en las oficinas de registro  del SEPE o de Correos. Para la última opción deberá realizarse en sobre abierto, para que sea fechada y sellada.

El plazo de presentación de las solicitudes varía según la fecha de inicio del contrato.

  • Contrataciones entre el 1 de enero  y 27 de mayo de 2016 inclusive → el plazo será del 28 de Mayo al 27 de Julio de 2016.
  • Contrataciones a partir del 28 de mayo de 2016 → el plazo  será de 2 meses desde el inicio del contrato.

Importante, se establece como fecha límite el 15 de noviembre para presentar solicitud de los contratos celebrados en el último periodo subvencionable.

La concesión es directa por orden de presentación de solicitudes hasta agotar fondos, siendo el plazo máximo para notificar la concesión de seis meses. Antes del pago, se deberá de justificar haber realizado la contratación conforme a los requisitos y estar al corriente en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

 

Compatibilidad con otras subvenciones:

Es incompatible con otras ayudas para la misma finalidad, procedentes de cualquier Administración, a excepción de las bonificaciones o reducciones en las cuotas a la Seguridad Social que correspondan. Compatible con Tarifa Plana 50 euros de autónomos.

 

Exclusiones:

  • Contrataciones al cónyuge y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad.
  • Contrataciones a socios de las sociedades mercantiles solicitantes, o a quienes ostenten cargos de dirección o miembros del órganos de administración.
  • Contrataciones a trabajadores que hubiesen estado en la misma empresa en los seis meses anteriores a la solicitud de la subvención.
  • Empresas pertenecientes al sector público.
  • Incumplimiento de la Ley 5/2008 de Subvenciones de Castilla y León, Ley 38/2003 General de Subvenciones y articulo 33 de la Ley 13/2005 de Medidas Financieras.

Fuente: Boletín Oficial de Castilla y León.

Mapfre otorgará 400 ayudas a empresas para nuevas contrataciones

Mapfre otorgará 400 ayudas a empresas para nuevas contrataciones

Fundación Mapfre ha puesto en marcha un nuevo programa de ayudas que apoyará a autónomos, pymes y entidades sociales a la contratación de personas que lleven al menos tres meses en situación de desempleo.

El Programa ‘Accedemos’ de Ayudas al Empleo de la Fundación Mapfre busca fomentar la contratación a todas estas entidades que aun necesitando contratar personal para su buen funcionamiento no pueden por falta de recursos. Las ayudas, en concreto, tratarán de estimular el empleo sin límite alguno de edad y consistirán en el apoyo a la contratación en cada entidad de un trabajador con estas características.

Requisitos de acceso

Autónomos, pymes y entidades sociales podrán solicitar las ayudas convocadas por Fundación Mapfre bajo el Programa Accedemos si:

  • Cuentan con menos de 250 trabajadores.
  • Facturación anual inferior a 50 millones de euros.
  • No han despedido ningún trabajador desde el 1 de enero.
  • Están al corriente de obligaciones de pago.

Modalidad de contrato

El compromiso para acceder a esta ayuda es la contratación de nuevos trabajadores sin límite de edad alguno que se encuentren en situación de desempleo durante un mínimo de 3 meses. Cabe destacar que, las ayudas son compatibles con todas las modalidades de contrato incluido los contratos para la formación y el aprendizaje y excluye la modalidad de contrato por obra y servicio y el autoempleo.

Cada empresa puede contar con un máximo de 500 euros netos al mes de ayuda a la contratación cuando el contrato sea de jornada completa durante nueve meses. En total, la empresa percibiría  4.500 euros/año por trabajador. Si el contrato se estableciese a media jornada, la ayuda será de 300 euros/mes (2.700 euros/año) por trabajador.

Nunca se otorgará esta ayuda a contratos que no superen las 20 horas semanales. Los contratos suscritos deberán ser preferiblemente indefinidos aunque se aceptarán otro tipo de contratos excluidos los contratos por obra y servicio y el autoempleo.

¿Cómo solicitar la ayuda de la Fundación Mapfre?

Cada empresario, entidad social o autónomo podrá solicitar una única ayuda para la contratación de un trabajador por convocatoria y deberá hacerlo antes de que pasen 30 días naturales desde la fecha de inicio del contrato. La ayuda se solicita para una persona física en concreto. Si se produjese el cese de la relación laboral se cancelaría la prestación.

Para solicitar la ayuda del Programa Accedemos se necesita adjuntar la documentación especificada en las bases de la convocatoria.

Una vez comprobados los datos y veracidad de los documentos requeridos se iniciará la gestión pertinente para la firma del convenio de colaboración. Cada empleador debe solicitar la ayuda en el plazo máximo de 30 días naturales desde la fecha del inicio de contratación de su nuevo empleado.

Os animamos a presentar esta solicitud de ayuda a todos los asesores y empresarios que en estos días estáis dando de alta a jóvenes empleados menores de 30 años bajo la modalidad de contrato para la formación y el aprendizaje así como aquellos que apuesten por contratar a personas de cualquier edad bajo cualquier modalidad de contrato.

Fuente: Fundación Mapfre

Más noticias interesantes para tu empresa en Grupo2000:

La Junta de Guadalajara anima a los empresarios a realizar contratos en formación

La Junta de Guadalajara anima a los empresarios a realizar contratos en formación

El delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, ha realizado una interesante jornada informativa sobre las líneas de ayuda a la contratación existentes. Esta jornada que ha sido organizada por la Dirección provincial de Economía, Empresas y Empleo y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE Guadalajara) anima a los empresarios a apoyarse en el contrato de formación para la ‘reactivación empresarial en la provincia’.

Alberto Rojo ha presentado en este acto las novedades del Plan Extraordinario por el Empleo en la provincia y ha destacado las ventajas del nuevo contrato de formación. Entre otros factores, lo ha mostrado como una línea específica para subvencionar la contratación de jóvenes que pueden representar una tasa de desempleo elevada en Guadalajara.

El delegado de la Junta ha recordado que estos incentivos para la contratación va a proporcionar una cualificación profesional a jóvenes con dificultades para acceder a un primer empleo. También ha dado a conocer a los empresarios asistentes los incentivos que existen al finalizar el contrato en formación y convertirlo en un contrato indefinido.

Incentivos de hasta 5.100 euros por cada nuevo contrato de formación en Guadalajara

Rojo ha destacado las ayudas que específicamente proporciona el Gobierno Regional con cada nuevo contrato para la formación y el aprendizaje. ‘Son los mayores incentivos de toda España’ y proporcionan al empresario una ayuda de hasta 5.100 euros durante el primer año por trabajador joven menor de 30 años que formalice un contrato para la formación y el aprendizaje.

‘Esta ayuda es beneficiosa para el sector empresarial y además, significa una gran oportunidad de encontrar empleo para muchos jóvenes’ – destaca Rojo en su exposición.

La Jornada sirvió a su vez para informar a las empresas sobre el resto de prestaciones del Plan Extraordinario por el Empleo para Guadalajara que permitirá diseñar estrategias de reactivación empresarial en la provincia.

Destacan los más de 9.500 beneficiarios hasta el momento por este plan, en especial, personas desempleadas sin prestación, jóvenes menores de 30 años y mayores de 55 años entre otros colectivos más desfavorecidos.

Apoyamos a los empresarios en Guadalajara y en toda España a que sigan respaldándose en las ayudas provinciales que se inician para incentivar a la contratación de jóvenes bajo el contrato de formación. Éstas sin duda, benefician tanto a empresarios como a trabajadores y por ende a la Economía de su provincia.

Fuente: Agencia EFE

Más noticias sobre contratos de formación:

El contrato de formación reduce los contratos por un día

El contrato de formación reduce los contratos por un día

Se acaban de publicar los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año. El informe estadístico del INE, en esta ocasión, nos deja un análisis nada previsto y muy positivo en la contratación juvenil a tenor de la situación laboral de los más jóvenes de los últimos años.

Los contratos en formación están reduciendo la realización de contratos precarios entre los menores de 30 años.

Pese a los malos datos para las personas mayores de 40 años en materia de contratación, celebramos este cambio ya que con anterioridad los contratos temporales por un día y otras modalidades contractuales más precarias estaban destinadas a los más jóvenes con menos experiencia laboral.

Reflexionamos sobre los cambios en la contratación que deben influir de manera positiva para que se realicen contratos que garanticen condiciones factibles para los empresarios y para los trabajadores también entre la población mayor de 30 años.

A día de hoy, y con un porcentaje del 35,8% del total de los contratos por un día, el colectivo más afectado por esta modalidad de contrato temporal por un día tiene una edad superior a los 30 años. Las características de este perfil profesional es que está más formado y tiene más cargas familiares que los menores de 30 años.

Numerosas empresas se apoyan de manera incorrecta en el contrato temporal por un día para contratar por un periodo superior de tiempo a estos profesionales mayores de 30 años. Lo que no prevén es que, este colectivo al soportar cargas bancarias y financieras como la hipoteca sobre la vivienda, revela de manera involuntaria la existencia de una relación con la empresa más allá de un día al contar con solvencia económica para saldar mes a mes sus gastos personales.

Para los jóvenes entre 16 y 29 años sólo se destinaron el 25% de estos contratos por un día frente al 60% que se realizaron en 2007.

Iniciativas como el contrato para la formación y el aprendizaje están suponiendo un gran estímulo para la contratación de jóvenes en nuestro país como revelan las cifras del INE. Este contrato aporta una titulación oficial europea como es el Certificado de Profesionalidad y prepara a los jóvenes para desempeñar ocupaciones que en anteriores años presentaban un entorno laboral más precario como eran: cocineros, camareros o trabajadores del hogar.

Además, el contrato para la formación y el aprendizaje cuenta con una bonificación del 100% de las cuotas de la Seguridad Social y esto está animando a los empresarios a contratar por un periodo mínimo de seis meses o un año a sus trabajadores.

Algunos datos sobre qué tipo de sectores contratan las empresas por un día mayores de 30 años marcan el contrapunto al dato anterior. Es en Hostelería, Actividades de los Hogares y Comercio donde se aglutinan unas cifras alarmantes de contrataciones por un día y afectan a fecha de publicación oficial de la Encuesta de Población Activa a 7.400 empleados en Hostelería, 5400 trabajadores en Actividades de los hogares y 4.200 personas en Comercios mayores de 30 años.

Los contratos por un día hacen saltar el sistema de alarma de la Seguridad Social.

Como destacan las centrales sindicales, este tipo de contrato aunque es legal se presta a ser revisado y seguido muy de cerca por la Seguridad Social. Muchos trabajadores forzados por una situación personal complicada acceden a trabajar por más días y horas que las celebradas en este contrato.

Las medidas laborales que tienen que emplearse en nuestro país deben seguir favoreciendo la inserción de los más jóvenes al mercado laboral bajo contratos que garanticen una duración de al menos tres meses sin olvidar el desarrollo de incentivos, ayudas, subvenciones a la contratación de mayores de 30 años.

Se necesitan numerosos mecanismos que estimulen la formalización de contratos que aporten más garantía y seguridad tanto a empresas como a empleados.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Última hora: Trabajo detectará miles de contratos irregulares en Hostelería este verano


 

Las empresas se apoyan en el contrato de formación para cumplir con su responsabilidad social

Las empresas se apoyan en el contrato de formación para cumplir con su responsabilidad social

El nuevo contrato para la formación y el aprendizaje, está propiciando la aparición de proyectos sociales y empresariales muy interesantes. Hace unas semanas, os contábamos cómo en la Comunidad Autónoma de Galicia se ha establecido un plan de continuidad empresarial gracias a los contratos de formación. En esta ocasión, queremos haceros partícipes de que, el nuevo contrato en formación, está fomentando que numerosas empresas se apoyen en sus ventajas para cumplir con los fines de inclusión social que sostienen en su Política de Responsabilidad Social Corporativa.

Empresas y asociaciones que tramitan contratos para la formación y el aprendizaje con nosotros, destacan las numerosas ventajas que este contrato está proporcionando a la contratación de jóvenes en sus organizaciones.

Cabe destacar que, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha otorgado mediante el Servicio Público de Empleo Estatal mayor importancia durante este 2016 al contrato de formación. Incorpora mejoras que benefician a jóvenes menores de 30 años, precisamente, para otorgar verdaderas oportunidades laborales y formativas.

El contrato para la formación y el aprendizaje está sirviendo de apoyo para numerosas instituciones a dar opciones profesionales y formativas a jóvenes en riesgo de exclusión social. La Responsabilidad Social Corporativa y su compromiso por generar nuevos puestos de trabajo se apoya en los siguientes aspectos:

  • Se enmarca dentro del Programa de Estrategia de Empleo de Garantía Juvenil.
  • Existen numerosos incentivos estatales para conversión de este contrato de formación en un contrato indefinido.
  • Permite el acceso a colectivos desfavorecidos a oportunidades reales de empleo y formación gracias a la obtención de Certificados de Profesionalidad oficiales que avalarán sus competencias en el mercado laboral.
  • Es un buen promotor del propósito de ‘inclusión activa’ de muchas empresas en la que jóvenes en situaciones desfavorecidas socialmente pueden acceder a una formación relacionada con nuevas competencias tecnológicas, innovación social y empresarial rompiendo con la llamada ‘brecha digital’ de tantos jóvenes en nuestro país.
  • Permite cumplir con las políticas de mejoras de condiciones salariales y laborales de los trabajadores, aumento de la plantilla y de la producción gracias a que estos contratos cuentan con la bonificación del 100% de las cuotas de la cotización salarial.

En Grupo 2000, estamos muy contentos de participar con nuestro trabajo en las políticas sociales de numerosas empresas, asociaciones e instituciones impartiendo los certificados de profesionalidad para esta modalidad de contrato. Es muy alto el compromiso de nuestros formadores por proporcionar la mejor formación a los trabajadores en empresas de todo el país. Nos queda aún camino por delante para favorecer la inclusión al mercado laboral de tantos jóvenes en situaciones de riesgo de exclusión social como son mujeres víctimas de violencia de género, discapacitados, desempleados y otros colectivos.

Estamos muy motivados y agradecidos porque contáis con nosotros y, con ello, sumáis a este equipo a vuestras mejores iniciativas.

Más información que te interesa sobre los contratos de formación:

Más sobre responsabilidad social y contratos de formación:

Ir al contenido